mundo

Plan Colombia está entredicho ante aumento en cultivo de coca

REDACCION - Publicado:
O cho años después de creado el denominado Plan Colombia, el cual tiene como fin promover el proceso de paz y sobre todo combatir la industria del narcotráfico.

Estados Unidos ha desembolsado unos $5,000 millones en ayuda para erradicar a la industria del narcotráfico en el país suramericano.

Hoy día, este proyecto parece estar en entredicho, ya que el último informe presentado por la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC) , indica que en Colombia el cultivo de coca se disparó en un 27% en el 2007, mientras que Perú y Bolivia aumentaron mucho menos, un 4% y 5%, respectivamente.

El informe revela que mientras que en el 2006 el área cultivada con coca fue de 78,000 hectáreas, en 2007 creció a 99,000 hectáreas.

El ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, expresó que tiene algunas "dudas" sobre las cifras reveladas.

Un tercio de los cultivos (35,000 hectáreas) provienen de solo 10 de los municipios del país.

Pero al parecer no ha sido suficiente.

El informe del organismos vinculado a la Organización de las Naciones Unidas, precisa que este es un duro golpe para la administración del presidente Alvaro Uribe.

El informe indicó que las principales razones para el crecimiento de los cultivos fueron: que los cultivadores replantaron terrenos que ya habían sido erradicados, así como cambios en la metodología del conteo y que ahora detectaron cultivos que en años anteriores no habían sido divisados.

Según el organismo internacional países como Bolivia y Perú registraron algunos cambios.

Bolivia registra un cultivo del 5% mientras que Perú tienen un 4% de cultivos de coca.

Precio de la coca.

Un informe del Ministerio de Defensa de Colombia de noviembre de 2007 indica que el precio del producto ilícito subió.

En un estudio realizado en 37 ciudades norteamericanas un gramo de cocaina pura pasó de $95.

37 a $ 136.

93.

En cuanto el precio en el mercado internacional, se ha establecido que un kilo de droga cuesta cerca de $35,000, antes se calculaba en $12,000.

Además, los precios varían según el movimiento del producto.

Datos de la Policía Antinarcóticos de Colombia, se estima que un kilo de coca en zona de producción vale $2,000.

Detalla la entidad que si la droga se ubicada en un puerto del país cuesta $4,000, si está en Miami vale $20,000; en Nueva York puede llegar a los $25,000 y en Europa el precio puede subir a los $35,000.

Más Noticias

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook