mundo

Pfizer eleva al 95 % la efectividad de su vacuna contra la COVID-19

En esta última evaluación de la fase tres se han identificado 170 casos confirmados de COVID-19, de los cuales 162 se observaron en el grupo de placebo frente a 8 en el grupo al que se administró la vacuna.

Nueva York | EFE | @panamaamerica - Actualizado:
En total, cerca de 43,000 personas han participado en este ensayo en todo el mundo, de los cuales algo más de 41,000 recibieron una segunda dosis el pasado 13 de noviembre.

En total, cerca de 43,000 personas han participado en este ensayo en todo el mundo, de los cuales algo más de 41,000 recibieron una segunda dosis el pasado 13 de noviembre.

La farmacéutica Pfizer anunció que su vacuna contra la COVID-19 tiene una eficacia del 95 % a partir de los 28 días después de la primera dosis, según un comunicado de la propia compañía, que ya emitió una primera evaluación de eficacia hace algunos días.

Versión impresa
Portada del día

Según el comunicado, en esta última evaluación de la fase tres se han identificado 170 casos confirmados de COVID-19, de los cuales 162 se observaron en el grupo de placebo frente a 8 en el grupo al que se administró la vacuna.

En total, cerca de 43,000 personas han participado en este ensayo en todo el mundo, de los cuales algo más de 41,000 recibieron una segunda dosis el pasado 13 de noviembre.

"La eficacia fue constante según la edad, el género, la raza y la etnia", dice el comunicado de la compañía, que resalta que "la eficacia observada en adultos mayores de 65 años fue superior al 94 %".

Según Pfizer, los datos demuestran que la vacuna fue bien tolerada en todas las poblaciones con más de 43,000 participantes inscritos y que no se observaron problemas de seguridad graves. Los únicos efectos secundarios importantes han sido fatiga (3,8 %) y dolor de cabeza (2 %).

Tanto Pfizer como su socio alemán BioNTech planean enviar en unos días sus conclusiones a las agencias estadounidense y europeas del medicamento, para compartir los datos con otras agencias reguladoras de todo el mundo.

Las empresas esperan producir a nivel mundial hasta 50 millones de dosis de vacunas en 2020 y hasta 1,300 millones de dosis para fines de 2021, dice el comunicado de Pfizer.

En esa nota, el presidente y director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, dice que "los resultados del estudio marcan un paso importante en este histórico viaje de ocho meses para presentar una vacuna capaz de ayudar a poner fin a esta devastadora pandemia".

VEA TAMBIÉN: Iota salió de Honduras y cruzó a El Salvador convertida en depresión

"Seguimos avanzando a la velocidad de la ciencia para recopilar todos los datos recopilados hasta ahora y compartirlos con los reguladores de todo el mundo ”, precisó.

Por su parte, Ugur Sahin, cofundador de BioNTech, afirmó que “estos logros destacan el potencial del ARN mensajero como una nueva clase de fármaco. Nuestro objetivo desde el principio fue diseñar y desarrollar una vacuna que generara una protección rápida y potente contra la COVID-19 y un perfil de tolerabilidad benigna en todas las edades".

"Creemos que lo hemos logrado con nuestra vacuna candidata BNT162b2 en todos los grupos de edad estudiados hasta ahora y esperamos compartir más detalles con las autoridades reguladoras", dijo.

El ensayo clínico de fase 3 de BNT162b2 comenzó el 27 de julio y en él han participado 43,661 personas, 41,135 de las cuales han recibido una segunda dosis de la vacuna candidata.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook