mundo

Panamá firma declaración sobre crisis en Venezuela con grandes ausencias

Chile, Brasil, Colombia y México optaron por no formar parte de la iniciativa.

Nueva York / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Nicolás Maduro fue proclamado ganador de los comicios electorales del pasado mes de julio. Foto: EFE

Estados Unidos y Argentina sacaron adelante este jueves una declaración conjunta, a la que se sumaron 30 delegaciones internacionales entre ellas España, para resolver la crisis política venezolana y conseguir una transición de poder democrática, después de que Nicolás Maduro fuera proclamado ganador de los comicios de julio por el ente electoral, que aún no publica las actas electorales.

Versión impresa

Sin embargo, el documento cuenta con grandes ausencias y su influencia será realmente limitada. Chile, Brasil, Colombia y México optaron por no formar parte de una iniciativa que no incorpora a Francia entre las potencias europeas, ni ningún país asiático ni tampoco africano.

España, que había mantenido en secreto si se adhería, finalmente accedió a integrar esta declaración conjunta.

“Es el momento para que los líderes venezolanos comiencen unas discusiones constructivas e inclusivas de cara a una transición con garantías para ambas partes y solucionar así este impasse político y restablecer pacíficamente las instituciones democráticas”, concluye el último párrafo del documento.

Concretamente, las 32 delegaciones que lo integran son: Argentina, Australia, Austria, Bosnia-Herzegovina, Canadá, Costa Rica, Croacia, Chile, Dinamarca, República Dominicana, Estonia, la Unión Europea, Alemania, Guatemala, Guyana, Hungría, Irlanda, Italia, Kosovo, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Panamá, Perú, Portugal, Eslovenia, España, Suecia, Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos.

En esta declaración, refrendada en un encuentro de alto nivel en Nueva York en los márgenes de la semana de alto nivel de Naciones Unidas, también se pide al chavismo el “fin del uso excesivo de la fuerza, de la violencia política y del acoso contra la oposición y la sociedad civil”.

“Seguimos muy preocupados por la generalizada y vigente represión, así como por las violaciones de derechos humanos, abusos y agresiones tras las elecciones”, puede leerse en el texto firmado hoy.

En este, se detallan los supuestos abusos del régimen de Maduro y se menciona específicamente “detenciones arbitrarias (incluidas las de niños), muertes, negación de juicios con garantías, tácticas de intimidación, represión contra miembros de la oposición”.

En ese “contexto de violencia”, el texto se refiere al candidato opositor Edmundo González Urrutia, ahora exiliado en España, como la persona que ganó “la mayoría de votos” de acuerdo a “las actas electorales disponibles públicamente”.

“Si hoy tenemos un objetivo único, ése es garantizar que la voluntad y los votos del pueblo venezolano sean realmente respetados y que puedan determinar su propio futuro”, afirmó el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, al inicio de esta cumbre.

Por otra parte, las 31 delegaciones firmantes también coincidieron en exigir a Maduro la reinstauración de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el país caribeño; y permitir que los seis opositores asilados en la embajada argentina puedan abandonar el país de forma segura.

El encuentro de hoy iba a estar comandado en un principio por Chile y Uruguay, pero días atrás esta opción se desbarató.

El cariz ideológico del Ejecutivo argentino, liderado por el presidente Javier Milei (muy escorado hacia una postura anti-Maduro), como coorganizador del foro contribuyó a que México, Colombia o Brasil decidieran no integrarse.

Pero ha resultado llamativo que tampoco otros países de la región, como Paraguay, Uruguay o Ecuador, se adhirieran.

España, cuya presencia en el foro y firma de la declaración ha sido una incógnita hasta esta mañana, finalmente sí ha optado por unirse.

La mayor coalición opositora denunció como “fraudulento” el resultado oficial de las elecciones del 28 de julio, que declaró ganador al presidente Nicolás Maduro, y hasta la fecha, el Consejo Nacional Electoral no ha publicado los resultados desagregados, como lo establece su cronograma, que confirmen la victoria del actual mandatario, pese a numerosos pedidos de la oposición y de buena parte de la comunidad internacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook