mundo

Países árabes prometen a Obama acompañarlo en combate al EI "hasta el final"

Nueva York / EFE - Actualizado:
Arabia Saudí, Jordania, Bahrein, Catar y los Emiratos rabes Unidos prometieron hoy al presidente estadounidense, Barack Obama, que acompañarán a EE.UU. en el combate al Estado Islámico "hasta el final", un día después de desplegar ataques coordinados sobre posiciones del grupo yihadista en Siria. Obama se reunió con representantes de esos cinco países árabes y con el primer ministro de Irak, Haidar Al Abadi, con motivo de su participación en las sesiones de la Asamblea General de la ONU, y salió del encuentro con la sensación de que la posición de todos ellos está "unificada", según una fuente diplomática estadounidense. "Hubo una rotunda unanimidad en la mesa (de la reunión). Todos los que estaban en esa mesa están implicados en esto a largo plazo", aseguró a los periodistas la fuente, que pidió el anonimato. "El presidente recibió un mensaje de Estamos con usted y estamos con usted hasta el final", subrayó el funcionario. A la reunión asistieron el rey Abdalá de Jordania, y los ministros de Exteriores de Arabia Saudí, príncipe Saud Al Faisal; de Baréin, el jeque Khalid Bin Ahmed Bin Mohammed Al Khalifa; de Catar, Khalid bin Mohammed Al-Attiyah; y de Emiratos rabes Unidos, el jeque Abdullá Bin Zayed Al Nahyan. En declaraciones a la prensa al comienzo de la reunión, Obama afirmó que la lucha contra los grupos yihadistas no será algo "rápido" ni "fácil", pero permitirá demostrar el "mensaje muy claro" de la comunidad internacional contra el radicalismo islámico. "Gracias a los esfuerzos de esta coalición que casi no tiene precedentes, creo que tenemos la oportunidad de enviar ahora un mensaje muy claro de que el mundo está unido", afirmó Obama.  El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, aseguró hoy que más de 50 países se han unido ya a la coalición internacional contra el Estado Islámico (EI) que impulsa el Gobierno estadounidense, entre ellos Turquía. Entre los últimos países en comprometerse de una forma u otra a apoyar la iniciativa están México, Túnez, Suiza, Singapur, Georgia y Taiwan, según un documento divulgado hoy por el Departamento de Estado. Estados Unidos prefiere dejar que cada país anuncie sus compromisos concretos para la alianza, que además del aspecto militar trabajará para presionar económicamente al EI y evitar que reclute más combatientes extranjeros.
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook