mundo

Orlando Zapata, segundo preso disidente muerto por huelga de hambre en Cuba

Redacción - Publicado:
Orlando Zapata Tamayo, fallecido ayer tras mantener durante 85 días una huelga de hambre para ser tratado como un "prisionero de conciencia", es el segundo preso disidente cubano que muere a consecuencia de una protesta de este tipo.

 El primero fue Pedro Luis Boitel, quien murió el 25 de mayo de 1972 en la prisión Castillo del Príncipe, tras una huelga de hambre de 53 días.

 Boitel había sido detenido en 1961 y, tras cumplir la condena de diez años que le había impuesto la Justicia, vio como su cautiverio era prolongado, por lo que inició una huelga de hambre en demanda de su excarcelación.

 Desde su muerte, Boitel se convirtió en mártir de la disidencia cubana y su figura da nombre a un movimiento dedicado a denunciar la situación de los presos políticos cubanos y a un premio a la lucha por la libertad concedido por organizaciones no gubernamentales.

 La lista de presos disidentes cubanos que han recurrido a la huelga de hambre en demanda de su excarcelación o de mejoras en su situación penitenciaria es muy extensa.

 Entre ellos, destaca el opositor Jorge Luis García Pérez, conocido como Antúnez, quien permaneció 17 años en prisión (1992-2007), en los que llevó a cabo al menos cinco huelgas de hambre entre 1998 y 2001.

 En marzo de 2009, ya en libertad, Antúnez protagonizó una nueva huelga de hambre para exigir el final del maltrato a los presos, y tuvo que ser hospitalizado debido al deterioro de su salud.

 Orlando Zapata formaba parte del "Grupo de los 75" disidentes que fueron condenados en marzo y abril de 2003 a penas de hasta 28 años de prisión por, entre otros delitos, atentar contra la integridad del Estado y conspirar a favor de Estados Unidos.

 Entre los condenados se encontraban el poeta Raúl Rivero, el periodista Manuel Vázquez Portal, el doctor Oscar Elías Biscet, o los activistas Héctor Palacios, Oswaldo Alfonso y Martha Beatriz Roque.

 La represión desatada por el Gobierno cubano llevó a la Unión Europea (UE) a imponer sanciones diplomáticas simbólicas a Cuba que fueron suspendidas en 2005 y levantadas totalmente en 2008.

 De los setenta y cinco encarcelados en la primavera de 2003, actualmente permanecen en prisión cincuenta y dos.

El escritor y periodista Raúl Rivero fue uno de los primeros en ser excarcelado, en noviembre de 2004, y actualmente reside en España.

 La mediación de las autoridades españolas permitió en febrero de 2008 que salieran de prisión José Gabriel Ramón, Alejando González Raga, Pedro Pablo lvarez y Omar Pernet.

 En octubre de 2009, tras una visita a La Habana del ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Angel Moratinos, fueron liberados los presos políticos Nelson Alberto Aguiar Ramírez y Omelio Lázaro ngulo Borrero, además del empresario española Pedro Hermosilla.

 Varios presos del "Grupo de los 75" han recurrido a la huelga de hambre como protesta por su situación carcelaria.

 
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook