ONU: Ciclón Idai, entre peores desastres meteorológicos en historia africana
La ONU presentó este lunes una solicitud a los donantes para Mozambique, requiriendo $282 millones para financiar la respuesta durante los tres próximos meses.
Miembros de las Fuerzas Aéreas del Reino Unido descargan ayuda humanitaria en Beira (Mozambique). FOTO/EFE
El paso del ciclón Idai por Mozambique, Zimbabue y Malaui es uno de los peores desastres meteorológicos en la historia de África, según aseguró este martes el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres.El diplomático portugués, en declaraciones a los periodistas, destacó que la catástrofe ha afectado a alrededor de tres millones de personas, con al menos un millón que necesitan "ayuda urgente", un número que se espera que siga aumentando."Tememos que pueblos enteros hayan sido arrasados por las aguas en lugares que aún no hemos podido alcanzar", avisó Guterres.
VEA TAMBIÉN Congreso de EE.UU. ordena evaluar la amenaza que representa la ayuda rusa en VenezuelaEl jefe de Naciones Unidas pidió a la comunidad internacional apoyo para los tres países africanos,La ONU presentó este lunes una solicitud a los donantes para Mozambique, requiriendo $282 millones para financiar la respuesta durante los tres próximos meses.En el caso de Zimbabue y Malaui, la organización prevé dar a conocer las necesidades financieras en los próximos días.Tras participar en las tareas de búsqueda y rescate, Naciones Unidas se centra ahora en el suministro de ayuda de emergencia como alimentos, medicinas, sistemas de purificación de agua y materiales para la construcción de refugios.Además, la organización y sus socios trabajan contrarreloj para evitar brotes de enfermedades como cólera y malaria.
VEA TAMBIÉN Congreso de EE.UU. le dice al Pentágono que no aprobará el presupuesto del muroGuterres subrayó que este ciclón fue inusualmente duro y prolongado y supone una nueva señal de alerta sobre los peligros del cambio climático.En total, se han registrado hasta ahora casi 700 víctimas mortales, aunque sigue habiendo muchos desaparecidos.En Mozambique, el país más afectado, más de 3,100 escuelas, a las que acudían 90,000 estudiantes, han quedado destrozadas, más de 33,500 viviendas están completa o parcialmente destruidas, y se han perdido 500,000 hectáreas de cultivos que estaban a punto de ser cosechados, según cifras del Gobierno.