mundo

Obispos llaman a la población a presentar propuestas para el diálogo en Nicaragua

Nicaragua lleva tres días en calma relativa, luego de que las fuerzas de choque del Gobierno o "turbas", desaparecieran de las calles, para dejar que los manifestantes se expresen sin represión.

Managua/ACAN-EFE - Actualizado:

Cardenal de Nicaragua Leopoldo Brenes, espera que las partes informen cunado inicia el diálogo. FOTO/EFE

Luego de aceptar ser los garantes en el diálogo, convocado por el Gobierno y el sector privado, la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) informó que recibirá las propuestas de la población para presentarlas. "Claro que sí vamos a recibir propuestas de la población, de manera especial de los actores, que es la gente, y vamos a ir viendo nosotros si abrimos alguna oficina para recibirlas",  afirmó el cardenal Leopoldo Brenes. VEA TAMBIÉN Nicolás Maduro tiene días esperando llamada de Varela La decisión de la CEN, de recibir propuestas de la población, es relevante debido a que los miles de manifestantes, denominados "autoconvocados" por no tener líder, no ven con buenos ojos un diálogo de dos sectores que no los representan, como son el Gobierno y los empresarios. Brenes afirmó que ninguna de las partes había avisado a la CEN sobre el inicio del diálogo, sin embargo, dijo que el papel de los obispos en estos momentos es "esperar". Sobre las condiciones que la CEN pidió para tomar parte de las discusiones, entre ellas el cese de la violencia, así como el respeto a la vida y a la propiedad, el cardenal mencionó que, si bien no están dadas en su totalidad, lo mejor es iniciar el diálogo. VEA TAMBIÉN Juez de EE.UU. ordena al presidente Trump reactivar el programa DACCA "Es difícil que digamos que vamos a tener el 100%  de las condiciones, pero existe siempre el espíritu, puede haber heridos, pero hay que iniciar para que no existan más heridos, más muertos, más violencia", sostuvo. Nicaragua lleva tres días en calma relativa, luego de que las fuerzas de choque del Gobierno o "turbas", desaparecieran de las calles, para dejar que los manifestantes se expresen sin represión. Esa calma permitió que cientos de miles de nicaragüenses marcharan en rechazo a Ortega el lunes. El cardenal nicaragüense dijo que, la marcha "fue una cosa importante porque me confirmó que sí es posible que se pueda marchar de manera pacífica, no hubo alteración". Las protestas contra Ortega iniciaron hace una semana  en reclamo por medidas de seguridad social que elevaban las cuotas, reducían las pensiones y establecían la cotización perpetua, que no mermaron 5 días después, cuando el presidente se retractó. Ahora la población exige la renuncia de Ortega por considerar su Gobierno como represivo, corrupto, violador de los derechos humanos y las libertades públicas. Los nicaragüenses también señalan a Ortega por supuestos fraudes electorales, las continuas alzas de los combustibles, el actuar impune de la Policía, las muertes sin explicación de campesinos que se oponían al Gobierno, el discurso oficial de "paz y reconciliación" que supuestamente no refleja la realidad del país, entre otros.
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook