mundo

Niños de EE.UU. también llegan a la frontera con sus padres para pedir asilo

"Sabía que a los mexicanos casi nunca les dan asilo y que lo más fácil para los agentes era regresarme", recuerda.

Los Ángeles / EFE - Actualizado:
Entre los miles de niños que llegan con sus padres a los puestos fronterizos de EE.UU. para pedir asilo hay también menores estadounidenses.

Entre los miles de niños que llegan con sus padres a los puestos fronterizos de EE.UU. para pedir asilo hay también menores estadounidenses.

Entre los miles de niños que llegan con sus padres a los puestos fronterizos de EE.UU. para pedir asilo hay también menores estadounidenses que conocen de primera mano una dolorosa realidad que ni imaginan millones de conciudadanos de su misma edad.

Versión impresa
Portada del día

Uno de estos casos es el de dos hijos de la mexicana Vanesa Barrios, a la que advirtieron que las autoridades estadounidenses podían separarla de sus hijos. Ella asumió el riesgo para proteger a sus cuatro pequeños, dos de ellos nacidos en Estados Unidos.

Casi seis meses antes de que el Gobierno del presidente Donald Trump anunciara su política de "tolerancia cero" con los indocumentados, Barrios llegó junto a sus cuatro hijos, de 12, 11, 8 y 3 años de edad, al puesto fronterizo de San Ysidro, en California, para pedir asilo.

La mayor preocupación de esta mexicana, de 31 años y cuyo marido permaneció en su país de origen, era que las autoridades rechazaran su petición y se quedasen con la custodia de su hija de 11 años y su hijo de 8 años, ambos nacidos en Estados Unidos.

"Sabía que a los mexicanos casi nunca les dan asilo y que lo más fácil para los agentes era regresarme", recuerda.

Esta madre ya había arriesgado todo por dar una mejor vida a su hijo mayor. En 2006 dejó al menor al cuidado de su suegra en México y emigró a California junto a su esposo en busca de un futuro mejor.

La pareja había logrado establecerse en San Francisco, y allí fue donde nació la niña, y luego el tercer hijo.

Barrios y su esposo no tuvieron un solo encuentro con las autoridades locales o de inmigración durante toda su estancia en EE.UU, pero el dolor de no tener a su hijo mayor con ella comenzó a pesar y una grave enfermedad de su madre le hizo tomar la decisión de regresar a Guerrero junto sus dos hijos.

Barrios cuenta que al principio fue muy difícil acercarse a su hijo mayor, los 7 años de separación habían comenzado a hacer estragos en su relación.

El niño siempre le preguntaba por qué lo había dejado y en ese momento Barrios se prometió no volver a separarse de sus vástagos. Pronto llegó el cuarto hijo.

Con los ahorros logrados por el trabajo en Estados Unidos, la familia comenzó un negocio de reciclaje en Acapulco, y las cosas para el matrimonio y los cuatro niños parecían ir bien.

Pero la violencia los tocó rápidamente. Una banda criminal les exigió un pago por dejar que su negocio funcionara, a lo que el matrimonio se negó.

A los pocos días varios sujetos llegaron a buscarlos a la casa de sus suegros. "Ese día no estábamos, pero igual incendiaron la casa", relata.

Barrios no dudó en huir con sus hijos para llegar a la frontera el 27 de noviembre del 2017 y pedir a los agentes fronterizos que le dieran la oportunidad de exponer su caso ante un juez de inmigración.

Barrios pasó tres días en el puerto fronterizo junto a una quincena de mujeres y sus respectivos hijos. La mexicana recuerda que la mayoría eran centroamericanas, pero ella no era la única que tenía hijos nacidos en Estados Unidos.

Enrique Morones, director del grupo Ángeles de la Frontera, asegura que no es extraño ver que madres con niños estadounidenses busquen asilo. "La mayoría fueron deportadas con sus hijos y la violencia no les da otra opción", asegura a Efe.

La inmigrante finalmente pudo salir con sus hijos en libertad condicional y un brazalete electrónico en su tobillo, no como la gran mayoría de las mujeres que esperaban con ella. Barrios cree que no fue la cárcel por tener hijos estadounidenses.

El abogado de inmigración Fernando Romo, que representa a Barrios, asegura que el caso de la mexicana, al igual que el de decenas de madres, está siendo afectado por las decisiones del fiscal general Jeff Sessions, que ordenó desestimar la violencia doméstica y la de las pandillas como razones para otorgar asilo.

"El juez podría negar el caso", lamenta Romo, que estima que la nacionalidad de los niños no afectará especialmente al juez.

Ella por su parte confía en poder quedarse en EE.UU. con sus cuatro hijos: "Si me deportan no sé si me llevaría a mis hijos conmigo, espero no tener que tomar la decisión".

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook