mundo

Niegan "habeas corpus" en Ecuador a hombre que reclama mitad de Facebook

La Corte decidió que la prisión preventiva del informático no es "ilegal" ya que, al caducar el pasado 15 de noviembre, su detención continúa con base en una sentencia.

EFE - Actualizado:

Paúl Ceglia reclama a Mark Zuckerberg la mitad de Facebook. Foto: Archivo/Ilustrativa

La Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador negó este miércoles, de manera unánime, el "habeas corpus" al diseñador informático Paúl Ceglia, quien reclama a Mark Zuckerberg la mitad de Facebook y se encuentra detenido en Ecuador.

Versión impresa

La Corte decidió que la prisión preventiva de Ceglia no es "ilegal" ya que, al caducar el pasado 15 de noviembre, su detención continúa con base en una sentencia. El abogado de Ceglia, Jesús Alberto López, anunció que presentará un recurso de apelación a esta decisión el próximo miércoles y que espera la notificación oficial para el viernes.

Según López, esta sentencia no es "de última instancia" por lo que la defensa del diseñador resolverá una apelación ya que considera la ley de extradición del año 2000 como algo "caduco" en comparación con la "Constitución garantista" de 2008.

"Al señor Paúl Ceglia se le dio una orden de extradición para que sea juzgado en EE.UU. y eventualmente puede ser condenado o absuelto de los cargos que se le atribuyen", aseguró el letrado al referirse a la inexistencia de una sentencia condenatoria que valide la prisión preventiva del reo.

VEA TAMBIÉN: El veto de Trump a los militares transgénero pone en guardia al Congreso

Finalmente, desestimó, por el momento, la posibilidad de acudir a tribunales internacionales que amparen a su defendido ya que todavía "cabe el recurso de apelación y también una acción extraordinaria ante el Tribunal Constitucional" en Ecuador.

La Corte habilitó el 13 de febrero la extradición de Ceglia, acusado en Estados Unidos de un presunto fraude por el caso que lo enfrenta al propietario de Facebook, que ratificó la sentencia ya adoptada el 15 de noviembre.

"El Tribunal de Apelación, de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte Nacional de Justicia, (...) por unanimidad, niega el recurso interpuesto por el ciudadano americano-irlandés Paul Ceglia, por improcedente", señaló el fallo judicial.

De 45 años, el estadounidense huyó en 2015 de un juicio por presunto fraude electrónico y extorsión al fundador de Facebook, a quien exigió la mitad de la empresa tecnológica por haber colaborado supuestamente en su desarrollo, trama que recoge la película "La Red Social" (2010).

VEA TAMBIÉN: Colombia reabre frontera pero obstáculos en el lado venezolano bloquean paso 

Lo hizo cuando se encontraba bajo arresto domiciliario, librándose del grillete electrónico que le mantenía bajo el control y la custodia de la justicia de su país Desde entonces se desconocía su paradero y solo en agosto del año pasado pudo ser detenido en Ecuador, donde desde entonces trata de eludir los mecanismos de extradición.

El estadounidense llegó al país andino en 2017 con su esposa y dos de sus hijos menores, y en Ecuador tuvo el año pasado a un tercero (Orión), lo que la defensa consideraba que era beneficioso por el juicio abierto por pensión de alimentos. La defensa señaló al respecto que su extradición se contrapondría con la ley ecuatoriana que "protege los derechos de un niño ecuatoriano".

Etiquetas
Más Noticias

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Suscríbete a nuestra página en Facebook