mundo

Nicolás Maduro despliega tropas y anuncia sistema de misiles en la frontera con Colombia

Aunque los mandos militares venezolanos no se pronunciaron este miércoles, el número dos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Remigio Ceballos, difundió un vídeo en el que denuncia que el país "está siendo blanco de una guerra total y sin límites, sin ningún precedente".

Caracas/EFE - Actualizado:
El Gobierno de Colombia consideró que la prudencia debe ser la regla de oro ante las "amenazas" de Nicolás Maduro. FOTO/EFE

El Gobierno de Colombia consideró que la prudencia debe ser la regla de oro ante las "amenazas" de Nicolás Maduro. FOTO/EFE

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, avanzó este miércoles en sus planes de prepararse para un eventual conflicto armado en la frontera con Colombia, provocado, según él, por el presidente Iván Duque, y para ello confirmó el despliegue de tropas en esas zonas y la puesta en marcha de un sistema de misiles."Ya las tropas están desplegadas" en esos territorios, dijo el mandatario tras recordar que 24 horas antes declaró una alerta naranja a las unidades militares de los estados Apure, Amazonas, Táchira y Zulia -todos fronterizos con Colombia-, en vista de posibles "falsos positivos" en esas regiones.Maduro acusó nuevamente a su homónimo colombiano por supuestamente querer "agredir territorio venezolano para ir al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a armar un show político barato a costa de un conflicto armado".

Versión impresa
Portada del día

VEA TAMBIÉN Primer ministro británico recibe dos derrotas, se queda sin "brexit" duro y las elecciones adelantadas"Ahora vamos a desplegar el sistema misilístico de defensa antiaérea, de defensa terrestre, blindada, vamos a desplegarla del 10 al 28 de septiembre", tiempo en el que se realizarán ejercicios militares en los 2.219 kilómetros de frontera que Venezuela comparte con Colombia, prosiguió el líder chavista.Además, dijo que Duque "ha llevado a Colombia nuevamente a una situación de guerra" debido al rearme de un grupo de disidentes de la guerrilla FARC, encabezados por el que fuera el número dos de esa organización, Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez"."La violencia de Colombia que se quede en Colombia, no la queremos aquí", remarcó.Aunque los mandos militares venezolanos no se pronunciaron este miércoles, el número dos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Remigio Ceballos, difundió un vídeo en el que denuncia que el país "está siendo blanco de una guerra total y sin límites, sin ningún precedente"."Guerra irrestricta, guerra terrorista, financiera, tecnológica, económica, guerra diplomática, psicológica, mediática y de telecomunicaciones, guerra de sanciones, guerra comercial", dice el almirante en el video, que está ilustrado con imágenes de políticos contrarios al chavismo, como el expresidente colombiano Álvaro Uribe.Este vídeo fue publicado por el Comando Estratégico Operacional de la FANB, que dirige Ceballos, y que difundió también varios mensajes sobre la cohesión, firmeza y fortaleza del cuerpo castrense "ante los constantes ataques".

VEA TAMBIÉN Juan Guaidó autorizará uso de satélites para ubicar campamentos de grupos armadosMientras tanto, el presidente de la Comisión de Defensa del Parlamento venezolano, Eliézer Sirit, consideró que la declaración de "alerta naranja" en la frontera es una "pantomima" y un "invento" del Gobierno de Maduro para "distraer" la presencia de miembros de las FARC en el país."En primera instancia nos parece que es una pantomima más por parte del usurpador Nicolás Maduro (...) solamente ellos y los Castro -en referencia a los líderes de la revolución cubana- pudieran conocer el significado de la misma y la efectividad de esta", dijo Sirit en conversación telefónica con Efe.El opositor indicó que la medida "es un invento" del régimen "como una manera de distraer" la presencia de los "grupos irregulares" en Venezuela y de "crear angustia en la sociedad venezolana"."Es una manera de disimular la responsabilidad que tiene el señor Maduro con autorizar la presencia de grupos irregulares en territorio venezolano, que violenta nuestra soberanía, que violenta nuestra Constitución", insistió.Esta postura fue secundada por el diputado Franklyn Duarte, quien a través de la red social Twitter denunció que la llamada revolución bolivariana pretende usar la tensión con Colombia para perseguir a la oposición venezolana."El alerta naranja en la Frontera en vez de combatir tanta corrupción y tantos grupos irregulares, veo que llevan la orden de falsos positivos y más persecución contra la dirigencia política del Táchira. Así demuestran las últimas actuaciones y redes sociales de comunistas", indicó el legislador, representante de la frontera en el Parlamento.El Gobierno de Colombia consideró que la prudencia debe ser la regla de oro ante las "amenazas" de Maduro.Los dos países, que no tienen relaciones diplomáticas desde febrero pasado, han atravesado numerosas tensiones que nunca han llegado al enfrentamiento militar.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook