mundo

Nasralla dijo que entregó a la OEA las actas que confirman "fraude"

En Honduras no hay segunda vuelta electoral y gana el aspirante que obtenga la mayoría de los votos.

Tegucigalpa /EFE - Actualizado:

Salvador Nasralla, durante una conferencia de prensa. Fotos: EFE

El candidato opositor a la Presidencia de Honduras, Salvador Nasralla, entregó a observadores de la Unión Europea (UE) y la OEA un archivo con 14.364 actas de las elecciones del 26 de noviembre como prueba que confirma que él ganó y que hubo "fraude" en los comicios.

Versión impresa

La información de las actas fue entregada en una memoria USB por Nasralla a delegados de la Misión Observación Electoral de la UE y de la Organización de Estados Americanos (OEA) en una reunión celebrada en Tegucigalpa.

VEA TAMBIÉN: Periodistas condenan ataques a medios durante crisis poselectoral en Honduras

La oposición también entregó a la OEA y la UE una copia de "documentos de interés que evidencian hallazgos relevantes", no precisados, indicó el candidato presidencial en rueda de prensa.

Así como "dos actas (sometidas a escrutinio especial) que tienen el mismo número y que fueron objeto en un solo día de dos escrutinios para finalmente afectar el resultado de la Alianza y a Salvador Nasralla", dijo.

Nasralla enfatizó que los observadores de la UE y la OEA han "podido constatar durante su extenso proceso de observación el descarado fraude de que ha sido víctima el pueblo hondureño".

VEA TAMBIÉN: Human Rights Watch denuncia fuertes "indicios de fraude electoral" en Honduras

El reconocido presentador de televisión, se autoproclamó presidente electo el mismo día de los comicios, lo que también hizo el actual gobernante y candidato a la reelección, Juan Orlando Hernández, antes de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) diera a conocer su primer boletín oficial.

Señaló que ha pedido a la OEA y la UE que un perito internacional "revise todo" el proceso electoral, y reafirmó que si el TSE proclama ganador a Hernández "vamos a luchar hasta que se den cuenta que el pueblo quiere un cambio".

VEA TAMBIÉN: Opositores cierran otra vez vías en Honduras por presunto fraude electoral

El TSE ha procesado 5.759 actas electorales en escrutinios especiales entre el pasado día 3 y el domingo, cuyos resultados también dan la victoria a Hernández, que obtuvo el 42,95 % de los votos, mientras que Nasralla, quien ha reiterado que no aceptará los resultados oficiales, sumó el 41,42 %.

Nasralla indicó que esas 5.759 de las 18.128 actas electorales fueron revisas por el TSE con "la anuencia y el acompañamiento directo" de la encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Honduras, Heide Fulton, "sin constatar la carga electoral".

"Es un fraude sistémico que no se había experimentado en ninguna parte del mundo", subrayó.

Más Noticias

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook