mundo

Muere el expresidente francés Jacques Chirac a los 86 años

El antiguo presidente francés nació en París el 29 de noviembre de 1932, estudió en el Instituto de Estudios Políticos (Sciences Po) y en su juventud estuvo vinculado a los socialistas y los comunistas, pero pronto derivó hacia la derecha y durante décadas fue uno de sus principales líderes.

París/EFE - Actualizado:

El presidente francés, Jacques Chirac, inspeccionó a las tropas durante una ceremonia que conmemora el aniversario del armisticio en París. FOTO/AP

El que fue presidente de Francia entre 1995 y 2007, el conservador Jacques Chirac, murió este jueves a los 86 años, anunció su familia.Su salud se había deteriorado desde su salida del Elíseo, a causa sobre todo de un accidente vascular cerebral que sufrió en 2005, durante su segundo mandato.En septiembre de 2016 tuvo que volver a Francia con carácter urgente desde Marruecos, donde estaba de vacaciones, para ser hospitalizado por una infección pulmonar. Su última aparición en un acto oficial remonta a noviembre de 2014.En una de las primeras reacciones de responsables de las altas instituciones del Estado, el presidente de la Asamblea Nacional, Richard Ferrand, dijo que Chirac "forma parte de la historia de Francia".

Versión impresa

 

El antiguo presidente francés nació en París el 29 de noviembre de 1932, estudió en el Instituto de Estudios Políticos (Sciences Po) y en su juventud estuvo vinculado a los socialistas y los comunistas, pero pronto derivó hacia la derecha y durante décadas fue uno de sus principales líderes.

VEA TAMBIÉN Terremoto de magnitud 6,5 en las Molucas indonesias deja unos 20 muertosAntes de llegar a la jefatura del Estado, fue dos veces primer ministro, varias veces ministro y también alcalde de París. 

Seis momentos clave en la vida política del expresidente Jacques Chirac

 Jacques Chirac, fallecido este jueves a los 86 años de edad, presidió Francia de 1995 a 2007 y protagonizó casi medio siglo de primera línea política, de la que estos son seis momentos destacados:- SU VICTORIA EN LAS PRESIDENCIALES DE MAYO DE 1995Chirac se impuso en la segunda vuelta ante el candidato socialista, Lionel Jospin, con el 52,6 % de los votos. Esa victoria puso fin a 14 años de presidencia socialista y le colocó al frente del país tras haber ejercido como primer ministro (1974-1976 y 1986-1988) y como alcalde de París (1977-1995).- SU RECONOCIMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD DE FRANCIA EN LAS DEPORTACIONES DE JUDIOSEl 16 de julio de 1995, Chirac fue el primer presidente francés que reconoció la responsabilidad del Estado francés en la deportación y el exterminio de judíos en la II Guerra Mundial.

VEA TAMBIÉN Condenan a 13 años de prisión a la mujer que le cortó los genitales a su amanteEn su discurso en el Velódromo de Invierno de París, desde donde cerca de 13.000 judíos fueron enviados a campos de concentración nazi en julio de 1942, admitió que Francia cometió entonces "algo irreparable" y "entregó a los verdugos a sus protegidos".- SU NEGATIVA A LA GUERRA DE IRAKChirac se negó a secundar al entonces presidente estadounidense, George W. Bush, en su declaración de guerra contra Irak en 2003, que él no consideraba justificada, negativa que le valió una gran popularidad en el mundo árabe.Para el político conservador, Irak no representaba entonces una amenaza inmediata y el ultimátum estadounidense al dictador iraquí comprometía la estabilidad de Oriente Medio y el mundo.- LOS GOBIERNOS DE COHABITACIÓNChirac inauguró la primera cohabitación de la V República francesa al ganar las legislativas de 1986, cuando el socialista François Mitterrand era presidente.La situación se repitió entre 1993 y 1995, tras una nueva victoria de la derecha en las legislativas con Mitterrand todavía en la presidencia, aunque entonces el primer ministro fue Edouard Balladur.E igualmente en 1997, esta vez con Chirac en el Elíseo, cuando disolvió la Asamblea Nacional para reforzar la mayoría conservadora y su derrota le obligó a convertir en primer ministro al socialista Lionel Jospin.- SU GRITO DE ALARMA CONTRA EL CALENTAMIENTO CLIMÁTICOChirac pronunció una de sus intervenciones más recordadas en septiembre de 2002 durante la Cumbre de la Tierra de Johannesburgo: "Nuestra casa se quema y estamos mirando para otro lado", advirtió en un discurso contra la inacción de los jefes de Estado contra el calentamiento.- SU CONDENA JUDICIALChirac fue el primer expresidente francés en ser condenado por la Justicia de su país. Fue sentenciado en diciembre de 2011 a dos años de prisión exentos de cumplimiento por una serie de empleos ficticios contratados por el Ayuntamiento de París cuando él estaba al frente del mismo, pero que, en realidad, trabajaban para el partido conservador que él dirigía.El Tribunal Correccional de París lo consideró culpable por malversación de fondos, abuso de confianza y prevaricación, en un juicio que se demoró tanto porque gozó de inmunidad presidencial entre 1995 y 2007, años en los que fue jefe de Estado

Etiquetas
Más Noticias

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook