mundo

Mike Pompeo: Kim Jong-un está "preparado" para lograr la desnuclearización

Durante su reunión en Corea del Norte, Pompeo trató de preparar la futura cumbre entre Trump y Kim, el primer encuentro de la historia entre Estados Unidos y Corea del Norte.

Washington/EFE - Actualizado:
El nuevo secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, aseguró que tuvo una "buena conversación" con el líder norcoreano, Kim Jong-un. Foto/AP

El nuevo secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, aseguró que tuvo una "buena conversación" con el líder norcoreano, Kim Jong-un. Foto/AP

Luego de la cumbre entre Corea del Norte y Corea del Sur, Estados Unidos hace una evaluación de lo ocurrido.  El nuevo secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, aseguró que tuvo una "buena conversación" con el líder norcoreano, Kim Jong-un, cuando se reunió con él en Corea del Norte y tuvo la impresión de que está "preparado" para lograr la desnuclearización de la península coreana. En su primera entrevista como secretario de Estado, en la cadena ABC, Pompeo repasó su viaje en Semana Santa a Corea del Norte y su reunión con Kim. "Tuvimos una buena conversación, él estaba muy preparado y espero que yo igualara eso. Tuvimos una extensa conversación sobre algunos de los temas más difíciles que enfrentan a nuestros países", explicó Pompeo, que cuando viajó a Corea del Norte aún era el director de la CIA. VEA TAMBIÉN Propaganda norcoreana respalda desnuclearización "Yo tenía una clara misión asignada por el presidente (Donald) Trump. Cuando me fui, Kim Jong-un entendió esa misión exactamente como la estoy describiendo. Él estuvo de acuerdo con que estaba preparado para diseñar un plan que nos ayude a lograr la desnuclearización", afirmó Pompeo. "Solo el tiempo -continuó- nos dirá si podemos conseguirlo". Durante su reunión en Corea del Norte, Pompeo trató de preparar la futura cumbre entre Trump y Kim, el primer encuentro de la historia entre Estados Unidos y Corea del Norte. "Mi objetivo era tratar de identificar si existía una oportunidad real ahí. Creo que sí la hay. ¿Quién sabe cómo irán las conversaciones? Hay mucho trabajo que hacer, pero tengo esperanzas de que las condiciones que ha establecido el presidente Trump nos den una oportunidad", afirmó Pompeo. En un mitin en Michigan, Trump anunció que su reunión con el líder norcoreano se producirá en "las próximas tres o cuatro semanas", lo que supone un leve adelanto con respecto a las estimaciones de la Casa Blanca, que fijó la cita para finales de mayo o principios de junio. Trump también dijo esta semana que su Gobierno está evaluando "dos o tres" lugares para su reunión con Kim. Según la cadena CBS, esos dos lugares son Mongolia y Singapur. En la entrevista, Pompeo reiteró que el objetivo de su Gobierno es lograr una desnuclearización "completa, verificable e irreversible" con Corea del Norte. VEA TAMBIÉN Trump admite que su abogado le representó en el caso de actriz porno "Usamos la palabra irreversible con intención. Exigiremos que se demuestre que se logrará la desnuclearización. No vamos a hacer promesas. No vamos a tomar solo las palabras. Vamos a buscar acciones y hechos", apuntó Pompeo. "Este Gobierno -dijo- mantendrá los ojos abiertos. Conocemos la historia, conocemos los riesgos. Va a ser muy diferente. Vamos a negociar de una manera diferente a cómo se había hecho antes". Ningún presidente de EE.UU. hasta ahora había accedido a reunirse con un líder de Corea del Norte, aunque otros antes que Trump trataron de establecer un proceso de diálogo. El intento de mayor nivel se llevó a cabo bajo la presidencia de Bill Clinton (1993-2001), quien pasó años trabajando en un acuerdo para contener el programa nuclear norcoreano e incluso envió a Pyongyang a su secretaria de Estado, Madeleine Albright, en octubre de 2000, donde sostuvo un encuentro con Kim Jong-il, el padre del actual líder. El proceso fracasó porque, a pesar de los intentos de Clinton, Pyongyang siguió adelante con su programa nuclear mediante el enriquecimiento de uranio. 

 

Versión impresa
Portada del día
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook