mundo

México sigue la cacería de 'El Chapo'

Estados Unidos le ofreció al Gobierno mexicano toda la ayuda posible para recapturar al líder del cartel de Sinaloa, y espera juzgarlo.

México (EFE) | @PanamaAmerica - Actualizado:
México sigue la cacería de 'El Chapo'

México sigue la cacería de 'El Chapo'

Han transcurrido más de 48 horas desde que el peligroso narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán escapara de un penal de máxima seguridad, las fuerzas de seguridad mexicanas continúan con su cacería, mientras países vecinos como Estados Unidos dan ayuda y extreman la vigilancia para lograr capturarlo de nuevo.

Versión impresa
Portada del día

Tras activarse la "alerta roja", que implicó el establecimiento de puntos de revisión en las principales vías de acceso al municipio y estados vecinos, la búsqueda se extiende al Estado de México, donde se ubica el penal federal, la Ciudad de México, Morelos, Puebla, Guerrero, Michoacán, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.

El secretario de Gobernación (ministro de Interior) de México, Miguel Ángel Osorio Chong, encabezó el lunes una reunión con los titulares de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Eugenio Imaz Gispert, así como una mesa de trabajo con la fiscal general, Arely Gómez.

EE.UU. lo quiere juzgar

La Casa Blanca y la fiscal general, Loretta Lynch, aseguraron que ayudarán a las autoridades mexicanas a detenerlo y, además, reiteró su interés en juzgar en un futuro en Estados Unidos al narcotraficante, que enfrenta decenas de cargos por narcotráfico, lavado de dinero y otros delitos.

Informes de la DEA

Las autoridades antinarcóticos de Estados Unidos sabían que el narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán y sus secuaces habían desarrollado varios planes de escape casi inmediatamente después de su arresto el año pasado, de acuerdo con documentos de la DEA.

Los documentos internos de la DEA revelan que los agentes obtuvieron información sobre los planes de fuga por primera vez en marzo de 2014, casi un mes después de que Guzmán fuera capturado en la ciudad costera de Mazatlán, Sinaloa, en el norte de México. Varios de sus familiares y asociados consideraban "posibles operaciones" para liberarlo, según los documentos.

Que Guzmán comenzara a planear su fuga poco después de su arresto no debió sorprender a las autoridades mexicanas, y la DEA les había advertido sobre los planes.

Refuerzan fronteras

Costa Rica ordenó reforzar las medidas de control en puertos, aeropuertos y puestos fronterizos por la fuga del narcotraficante, como ya habían hecho Honduras, El Salvador o Guatemala, tras la alerta internacional emitida por la Interpol.

En Honduras, las fuerzas armadas reforzaron su presencia en las fronteras con Guatemala y El Salvador, mientras que la Policía salvadoreña decretó una alerta en las fronteras del país para evitar el ingreso del líder del cartel de Sinaloa.

En Guatemala, donde el capo fue capturado por primera vez en 1993, el Ministerio de Gobernación (Interior) ordenó incrementar la vigilancia fronteriza con México para evitar la entrada al país, instalando 25 puestos de control.

Críticas al Gobierno

El hecho de que el presidente Enrique Peña Nieto no haya modificado su visita, ha alimentado las críticas a su gestión y dado pie a teorías sobre la huida.

"Esta fuga refleja en parte la poca prioridad que ha dado este Gobierno al tema de la seguridad", manifestó el exdirector de Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen) Guillermo Valdés.

Más Noticias

Economía Cierre de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Coclé en la final del béisbol mayor?

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Suscríbete a nuestra página en Facebook