mundo

México recontará 75 % de votos, pero no afectará al resultado electoral

El recuento que se puede llevar a cabo durante esta fase -valoró- "contribuye a la certeza del resultado y a disminuir la judicialización de la elección".

México / EFE - Actualizado:

El día de ayer comenzó el cómputo final de los votos del 1 de julio, que otorgará validez oficial a los resultados preliminares que reflejaron la contundente victoria de López Obrador.

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México afirmó hoy que alrededor de 75 % de los votos emitidos en la jornada del 1 de julio serán recontados para tener una mayor certeza, aunque esto no cambiará el sentido de los resultados, que dieron como ganador a Andrés Manuel López Obrador.

Versión impresa

En cuanto a la votación para elegir al próximo presidente del país, se podrían recontar hasta 74 % de los paquetes electorales (el conjunto de las boletas que recibe cada una de las mesas electorales).

Asimismo, se recontará un porcentaje similar de los sufragios emitidos para renovar diputados y senadores.

En la práctica, se volverían a contar "tres de cuatro paquetes electorales", sintetizó Córdova.

El día de ayer comenzó el cómputo final de los votos del 1 de julio, que otorgará validez oficial a los resultados preliminares que reflejaron la contundente victoria de López Obrador, con 52,96 % de los sufragios.

Para ello, el INE instaló los 300 consejos distritales que realizarán el cómputo a través de la suma de los resultados anotados en las actas de escrutinio de las mesas electorales.

Aquí se usan los documentos originales, a diferencia de lo que ocurría con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que utiliza como fuente las capturas fotográficas que tomaron los funcionarios de las mesas electorales.

Córdova explicó que a los consejos distritales les corresponde "valorar si hay inconsistencias aritméticas para determinar la procedencia del recuento de boletas".

El recuento que se puede llevar a cabo durante esta fase -valoró- "contribuye a la certeza del resultado y a disminuir la judicialización de la elección".

Argumentó que las inconsistencias reportadas se deben, "en su inmensa mayoría" a errores aritméticos debidos "al cansancio" que acumularon los funcionarios de las mesas el día de las elecciones.

El presidente del INE remarcó que dichos errores "previsiblemente no afectarán los resultados de la elección".

En este mismo sentido se pronunció la consejera Pamela San Martín, quien alegó que "si hay duda de los resultados de la elección, lo que es indispensable es que se transparenten los resultados".

Recordó que, como es normal, los resultados del cómputo (que finalizará el próximo domingo) presentarán un mayor número de votos, porque se contabilizan actas que no estaban en el PREP, que cerró la noche del lunes con un avance de 93 %.

Por su parte, el consejero Marco Antonio Baños se refirió a la situación en el céntrico estado de Puebla, donde tras una jornada electoral violenta hay una disputa debido a la reducida diferencia entre el primero y segundo puestos en la elección a gobernador.

Según el PREP, la candidata de la coalición Por México al Frente, Martha Erika Alonso, acaparó 38,04 % del voto, seguida por el candidato de Juntos Haremos Historia, Miguel Barbosa, con 34,22 %.

Baños remarcó que los resultados del PREP van en la misma línea que los ofrecidos por el conteo rápido, que se publicó el domingo poco después del cierre de las urnas con base a una muestra representativa de las mesas electorales. "Hay coincidencia entre ambos instrumentos", remarcó.

Por otra parte, lamentó que se produzcan "situaciones indebidas" que puedan repercutir en el "ánimo general" de la población y generar un clima de violencia.

En Puebla, donde el día de las elecciones se registraron robos de urnas a mano armada, entre otros incidentes, Juntos Haremos Historia ha denunciado un supuesto fraude elaborado por el equipo de Alonso, el cual está siendo investigado por la Fiscalía especializada en delitos electorales.

El pasado 1 de julio, acudieron a las urnas unos 56,4 millones de mexicanos, lo que estableció un porcentaje de participación de 63, 4 %.

Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Nación Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se prepara para el segundo amistoso

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Provincias Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por el desbordamiento de la quebrada Nigua en Bocas del Toro

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Provincias Pesé se prepara para la Semana Santa en vivo

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Mundo Yamandú Orsi visitará Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Suscríbete a nuestra página en Facebook