mundo

Mera 'retórica', apoyo de Varela a Venezuela

Exembajador de nuestro país ante la OEA señala que el apoyo de Panamá hacia el gobierno interino de Venezuela 'ha sido retórico, no en la práctica'.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Mera 'retórica', apoyo de Varela a Venezuela

Panamá forma parte de la lista de más de 50 países que reconocen al gobierno del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, pero analistas consideran que los pronunciamientos de nuestras autoridades no han ido acompañados de acciones ágiles para colaborar con la presión internacional que busca la salida del régimen de Nicolás Maduro.

Versión impresa

Este letargo se ha visto, por ejemplo, en el reconocimiento oficial de la embajadora designada por Guaidó a Panamá, Fabiola Savarce, quien desde el pasado 1 de febrero fue recibida por la vicepresidenta y Cancillería, como "un primer acto de reconocimiento".

El 26 de febrero, desde la Cumbre del Grupo de Lima, en Bogotá, Colombia, el presidente Juan Carlos Varela reconoció que todavía no se había dado propiamente el acto de ratificación de Savarce, pero que "próximamente" se haría.

Finalmente hoy, 18 de marzo, Varela recibirá las credenciales de Fabiola Savarce, reconocimiento que llega 48 días después de la designación de Guaidó.

Para Guillermo Cochez, exembajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), esto confirma que "el apoyo de Panamá hacia Venezuela ha sido retórico, y no en la práctica".

De hecho, a partir de hoy es una tarea pendiente aclarar el ambiguo intercambio diplomático y consular entre Panamá y Venezuela.

Desde el 29 de enero, que el presidente Guaidó hizo el anuncio de cambio de embajador para Panamá, los servicios consulares han seguido funcionando y bajo el control del embajador chavista Jorge Luis Durán Centeno.

Se pudo conocer que dentro de la sede diplomática de Venezuela en Panamá, no se están aceptando depósitos a la cuenta oficial, sino solo pagos en efectivo.

Panamá también reconoce al presidente Guaidó, pero nunca rompió relaciones con el régimen de Nicolás Maduro.

Para el exdiplomático Guillermo Cochez, ya es hora de que el gobierno panameño hable menos y actúe más, para demostrar así que existe un real interés en colaborar para presionar la salida de Maduro y el restablecimiento de la democracia en Venezuela.

Para "Willy" Cochez, "si en Panamá se apretaran las clavijas a todos los chavistas que tienen millones guardados acá, eso ayudaría. Se puede hacer, pero no parece haber interés para hacerlo".

"Aquí hay muchas fortunas chavistas, muchos negocios que las autoridades probablemente conozcan, pero se han cuidado de no hacer absolutamente nada... y eso es peligroso", afirma el político.

La abogada venezolana radicada en Panamá, Andreina Chacin, también envió una solicitud al presidente Juan Carlos Varela para que se identificaran supuestas inversiones que hay en nuestro país de altos "jerarcas" y colaboradores del régimen de Maduro.

Según la abogada y defensora de los derechos humanos, son empresas y comercios andando a nombre de ellos o de testaferros, con fondos "producto de la corrupción, del robo, y de todos esos actos criminales perpetrados en Venezuela, que han llevado al país a su actual crisis".

La petición de Chacin a Varela fue concreta: "Le he pedido que de una manera conducente tome medidas contra todos los jerarcas del régimen y funcionarios del régimen que hacen vida en Panamá". Pero a la fecha no hay respuesta.

Contrario al letargo gubernamental, a nivel de iniciativas ciudadanas ya avanzan acciones que buscan que Panamá se convierta en un hub humanitario, para enviar ayuda "tangible" a nuestros hermanos venezolanos.

 

Más Noticias

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook