mundo

Matan a 32 personas en bombardeos de coalición árabe en Yemen

Once de las víctimas fallecieron en la localidad de Aser, cercana a Saná.

Saná / EFE - Actualizado:

Matan a 32 personas en bombardeos de coalición árabe en Yemen

Al menos 32 personas, incluidos menores y mujeres, murieron este lunes en bombardeos efectuados por la coalición militar encabezada por Arabia Saudí en las cercanías de la capital yemení, Saná, y en las provincias de Al Hudeida (oeste) y Damar (centro).

Versión impresa

Once de las víctimas fallecieron en la localidad de Aser, cercana a Saná, cuando los aviones de la alianza bombardearon un edificio, informaron a Efe testigos.

En el ataque, las casa quedó totalmente destruida y nueve personas que se encontraban en su interior perdieron la vida.

También murieron dos menores que pasaban por la zona en el momento de la incursión aérea, según los testigos que aseguraron desconocer a los propietarios de la vivienda que fue blanco del bombardeo.

Por otra parte, la televisión Al Masira, perteneciente a los rebeldes hutíes, contra los que actúa la coalición árabe, informó de que nueve personas perecieron en dos bombardeos contra un autobús en la zona de Al Yarahi, en Al Hudeida, ubicada en la costa del mar Rojo, en el oeste del Yemen.

VEA TAMBIÉN: 

El área del ataque se ubica próxima a la de Hais, donde se desarrollan actualmente enfrentamientos entre los hutíes y las fuerzas gubernamentales, que reciben apoyo aéreo de la coalición.

Mientras, la agencia oficial de noticias Saba, controlada por los rebeldes, dijo que otros ocho civiles murieron en un bombardeo sobre una granja en el distrito de Zabid, también en la provincia de Al Hudaida.

Asimismo, Saba señaló que otras cuatro personas fallecieron y 55 resultaron heridas en bombardeos de la coalición contra una sede de las aduanas yemeníes en la provincia de Damar, ubicada a unos 100 kilómetros al sur de Saná.

El Yemen está sumido en una guerra civil que enfrenta a las fuerzas leales al presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, exiliado en Riad, y a los rebelde hutíes, que controlan regiones del norte y el oeste del país, y su capital.

VEA TAMBIÉN: Una veintena de muertos en combates entre Hafter e islamistas en Bengasi

 

Más Noticias

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook