mundo

Más muertos y el bloqueo de internet para aplacar las protestas en Irak

En un comunicado difundido a través de las redes sociales, la pública e independiente Comisión de Derechos Humanos iraquí aseguró este martes que al menos dos personas murieron y 23 resultaron heridas.

Bagdad / EFE - Actualizado:
Los iraquíes han podido acceder a la red este martes por la mañana, aunque de manera interrumpida, asegura NetBlocks.

Los iraquíes han podido acceder a la red este martes por la mañana, aunque de manera interrumpida, asegura NetBlocks.

Al menos dos personas murieron y 23 resultaron heridas el lunes por la noche en choques entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes en la provincia de Di Qar, al sur de Bagdad, al mismo tiempo que la que las autoridades bloquearon por primera vez el acceso a Internet en esta segunda oleada de protestas.

Versión impresa
Portada del día

En un comunicado difundido a través de las redes sociales, la pública e independiente Comisión de Derechos Humanos iraquí aseguró este martes que al menos dos personas murieron y 23 resultaron heridas en la provincia de Di Qar (sur) y en las comarcas sureñas de Al Shatra y Suq al Sheikh.

La Comisión, organismo que se encarga de hacer el recuento del número de víctimas durante las protestas que vive el país desde octubre, lamentó que "se reanude la violencia diaria entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes", después de que la jornada anterior se volvieran a registrar víctimas mortales tras unos días de calma.

Los incidentes del lunes por la noche coincidieron con un bloqueo generalizado a Internet, que se registró a medianoche (21.00 GMT) y que afectó a la mayoría de provincias iraquíes, informó en su página web el observatorio NetBlocks, una plataforma que supervisa la censura en internet.

VEA TAMBIÉN: El Gobierno advierte de que las protestas le cuestan 167 millones a Bolivia

Según NetBlocks, durante las protestas en el sur de Irak, la conectividad cayó por debajo del 19 % y afectó a "decenas de millones de usuarios" en Bagdad, la provincia de Basora (sur) y la ciudad santa chií de Kerbala (centro), mientras que la región del Kurdistán fue la única que no se vio perjudicada por el bloqueo.

Esta es la primera vez que el acceso a Internet se ve restringido en esta segunda oleada de protestas, el "más severo" según el observatorio, desde que las autoridades bloquearon las conexiones en las protestas contra la corrupción y el desempleo a principios de octubre.

Sin embargo, los iraquíes han podido acceder a la red este martes por la mañana, aunque de manera interrumpida, asegura NetBlocks.

Esta mañana los manifestantes han cortado las principales arterias de la capital con neumáticos en llamas y las fuerzas de seguridad dispersaron a las multitudes con gases lacrimógenos para abrir las carreteras, indicó a Efe una fuente del Ministerio del Interior iraquí.

VEA TAMBIÉN Brasil enfrenta desastre ambiental en playas que amenaza refugio de ballenas

Las zonas más afectadas fueron los barrios de Al Zafraniya, en el sureste de Bagdad, y los distritos de Ur, Aden y el barrio financiero (este)

La fuente aseguró que de madrugada decenas de manifestantes volvieron a cortar la principal carretera que conduce al puerto de Um Qasr, el principal del país, en la provincia de Basora (sur), pero las fuerzas de seguridad consiguieron reabrir las rutas y dispersaron a los manifestantes con cañones de agua.

Esta nueva oleada de manifestaciones iniciada hace diez días es la continuación de las del 1 de octubre para pedir más servicios básicos y menos desempleo y corrupción, además de un cambio de gobierno, en las que murieron 157 personas, entre ellas ocho miembros de las fuerzas de seguridad.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Inadeh también tendrá su espacio en el edificio de la antigua Nunciatura

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad MOP cuenta con su guía de buenas prácticas ambientales

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Aldea global El papa Francisco adoptó dos árboles nativos en Chucantí, Darién, durante su papado

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Suscríbete a nuestra página en Facebook