mundo

Más de 400 personas albergadas por frente frío en Costa Rica

Limón (Caribe) es el lugar donde se ha presentado la mayor afectación por ester frente frío.

San José / EFE - Actualizado:

Más de 400 personas albergadas por frente frío en Costa Rica

El frente frío sigue diciendo presente en diferentes países del Continente Americano, incluyendo a la región centroamericana, desde finales de diciembre pasado. Al menos 429 personas han sido albergadas en Costa Rica debido a inundaciones o deslizamientos causados por el frente frío que ya empieza a alejarse del territorio nacional, informó la Comisión Nacional de Emergencias (CNE). El reporte de la CNE indica que la mayor afectación de este frente frío ya pasó y continuará disminuyendo su influencia sobre el país. Durante este martes las autoridades prevén una mejoría de manera paulatina, así como una merma en los montos de lluvia y vientos en el Caribe y zona norte, aunque el resto de la semana se mantendrán moderados. El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, se reunió este día con el comité regional de emergencias de Limón (Caribe), donde se ha presentado la mayor afectación. En los cantones de Talamanca, Guácimo y Matina, todos del Caribe, hay un total de 418 personas albergadas por inundaciones, mientras que en Guatuso, provincia de Alajuela (zona norte), hay 11 personas en albergues debido a deslizamientos. "Estamos seguros que lo que haya producido el impacto negativo del fenómeno podrá tratarse adecuadamente con rapidez. Todavía no sabemos el tamaño del daño, y hay que esperar que bajen las aguas en muchos de los lugares que están anegados", afirmó a los medios el mandatario Solís. La visita forma parte de una inspección para conocer la dimensión de la afectación del fenómeno, aunque todavía hay comunidades inundadas. "Podemos asegurar que todo está bajo control, los comités trabajan intensamente y las instituciones lo hacen con mucho compromiso. Afortunadamente el frente frío está amainando, el clima está mucho mejor, pero todavía hay regiones que están inundadas", expresó Solís. La Comisión reporta un total de 228 incidentes, 79 de ellos por fuertes vientos, seis deslizamientos, 125 inundaciones, así como caída de árboles y problemas de cortes eléctricos.  
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook