mundo

Más de 17 mil personas han abandonado sus hogares por causa de grupos ilegales

La defensoría hizo un llamado al gobierno para reforzar las medidas de “protección, asistencia, reparación y restablecimiento de derechos fundamentales a las poblaciones afectadas resguardando su vida, libertad e integridad”.

Bogotá/AP - Actualizado:

La situación para la población es cada día más preocupante.

La violencia no da tregua en Colombia.Según se informó más de 17 mil personas han tenido que dejar sus hogares en lo que va del año debido a que grupos ilegales --especialmente del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y del Clan del Golfo-- han tratado de dominar los sitios que antes controlaban las desaparecidas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con quien el gobierno firmó la paz en 2016 tras 50 años de conflicto armado interno.Ingrid Rusinque --defensora delegada para los derechos de los desplazados de la Defensoría del Pueblo de Colombia, organismo que difundió la cifra-- dijo que estos desplazamientos se han registrado en los últimos seis meses en 11 de los 32 departamentos del país y que la situación más preocupante se ha detectado en las poblaciones de Tibú, Catatumbo y Norte de Santander, zonas fronterizas con Venezuela.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Altos cargos de EE.UU. viajaron a Cuba tras nuevos "ataques" a diplomáticosEn todo el país han sido afectadas 17,825 personas pertenecientes a 5,262 familias.Rusinque precisó que en los departamentos afectados hay una “mezcla de autores ilegales”, es decir, disidentes de las FARC, integrantes de la guerrilla del ELN y del grupo narcotraficante más grande de Colombia: el Clan del Golfo. La causa de la violencia sería la disputa de territorio, ya que se ha detectado a los grupos ilegales en zonas estratégicas que coinciden con las regiones que anteriormente dominaban las FARC.“Hay muchos intereses ahí para controlar”, agregó Rusinque. “Esto es una alerta que planteamos, ya que el año pasado tuvimos unas 12,841 desplazados. Hemos  superado las cifras”.

VEA TAMBIÉN Álvaro Uribe renuncia al Senado para hacerle frente a la justicia

A través de un comunicado emitido, la defensoría hizo un llamado al gobierno para reforzar las medidas de “protección, asistencia, reparación y restablecimiento de derechos fundamentales a las poblaciones afectadas resguardando su vida, libertad e integridad”.

También se aseguró que el organismo ha realizado gestiones para proteger los derechos de la población con misiones de verificación, trabajo con otros entes humanitarios nacionales e internacionales, participación en los Comités Territoriales de Justicia Transicional y acciones de acompañamiento a retorno de las comunidades indígenas.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook