mundo

Marchas y presentaciones televisivas concluyen campaña electoral dominicana

La campaña concluyó este jueves con un único acto multitudinario, encabezado por el expresidente Leonel Fernández, mientras que el favorito en las encuestas, el opositor Luis Abinader dio un discurso televisado y el oficialista Gonzalo Castillo organizó una fiesta musical televisada sin discursos.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Luis Abinader, candidato presidencial del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM). Fotos:EFE.

La at ípica campaña electoral de las elecciones presidenciales y legislativas dominicanas del próximo domingo llegó este jueves a su final con marchas y presentaciones televisivas de los tres principales candidatos a suceder al presidente del país, Danilo Medina.

Versión impresa

El tradicional período preelectoral dominicano, caracterizado por concentraciones y caravanas durante varios meses, esta vez se vio reducido a su mínima expresión debido a la pandemia del coronavirus que, incluso, obligó a mover la fecha de los comicios, originalmente programados para el 17 de mayo.

Las elecciones en el país caribeño serán las primeras presidenciales en América tras desatarse la pandemia, y se celebrarán con un incremento de nuevos contagios luego de que el Gobierno dio inicio, a finales de mayo, un proceso de reapertura de la economía.

La campaña concluyó este jueves con un único acto multitudinario, encabezado por el expresidente Leonel Fernández, mientras que el favorito en las encuestas, el opositor Luis Abinader dio un discurso televisado y el oficialista Gonzalo Castillo organizó una fiesta musical televisada sin discursos.

El economista y empresario Luis Abinader, candidato del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM), es el favorito para ganar en primera o segunda vuelta, según las encuestas de mayor credibilidad hechas públicas en el último tramo de la campaña.

VEA TAMBIÉN: Grupo armado asesina a 24 personas en un centro de rehabilitación de México

El político dijo este miércoles, ante centenares de sus seguidores en un parque de Santo Domingo, estar seguro de que saldrá triunfador en los comicios del domingo y que lo hará con al menos el 60 % de los votos. Abinader cerró su campaña con un discurso en una gala emitida por televisión, en la que prometió hacer historia, saldando las "grandes deudas contraídas por la democracia, que le ha fallado al pueblo en temas esenciales".

"Mientras en la mayoría de los hogares no haya ingresos suficientes para cubrir la canasta básica, las mujeres sigan exiliadas de las oportunidades en su propia tierra y la corrupción siga convirtiendo el presupuesto público en patrimonio privado no podemos llamarnos una verdadera democracia", afirmó. El candidato opositor ha prometido un "cambio" en todo el aparato productivo y social del país, bajo la bandera de combatir la presunta corrupción e impunidad de la que acusa al Gobierno de Medina, en el poder desde 2012. 

Medina, precisamente, se sumó en la última semana a la campaña del candidato del oficialista Partido de la liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo. Castillo ha desarrollado su estrategia a base de brindar asistencia directa a sectores de menor poder adquisitivo, supliendo de insumos contra el COVID-19 a instituciones y entidades pública y privadas, y trayendo al país a dominicanos varados en diferentes países del mundo a causa del cierre de fronteras.

Este jueves, y luego de reunirse la misión de observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el exministro de Obras Públicas tildó de "irresponsabilidad" la posibilidad de que algún candidato se declare vencedor antes de que lo haga la Junta Central Electoral.

Conocido popularmente como 'el Penco', mote que le endosó Medina con intención de elogiarle, por tener esa palabra un significado positivo en el sur dominicano, el candidato del PLD tiene sobre sus hombros la responsabilidad de garantizar la continuidad en el poder de esa organización, que dirige el Estado desde 2004.

VEA TAMBIÉN: Putin gana el apoyo de los rusos para seguir en el Kremlin más allá de 2024

Castillo cerró la campaña en un tono mucho más bajo que Abinader, con una cadena de televisión en la que participaron cantantes de moda y en la que se emitieron mensajes de campaña, pero en la que no hubo discursos del candidato o de ningún dirigente de su partido.

El tres veces presidente Leonel Fernández se alejó del PLD durante las primarias de octubre pasado, cuando alegó un presunto fraude que le esquilmó un "seguro triunfo", y participará en las elecciones como el candidato de la Fuerza del Pueblo (FP), formación que creó tras su salida del oficialismo.El exgobernante, quien nunca perdió unas votaciones, esta vez parece ir contra las cuerdas, pues las encuestas lo ubican en un tercer lugar, con un porcentaje lejano al de Abinader y Castillo.

"Siento que hay tareas inconclusas, hay que volver a trabajar en el fortalecimiento institucional del Estado social y democrático de Derecho. Hemos tenido un retroceso en ese sentido que yo no esperaba", dijo Fernández sobre sus intenciones de regresar al poder en una entrevista concedida a Efe el miércoles.

El exjefe de Estado rechaza tajantemente en esta oportunidad su ubicación en los sondeos y afirma que la "verdadera encuesta" será la del domingo venidero en las urnas, a las que han sido convocados algo más de 7,5 millones de dominicanos, además de medio millón que viven en el exterior.

Fernández encabezó este jueves una caravana multitudinaria que recorrió varias calles de la capital hasta finalizar en el malecón de Santo Domingo. El experimentado político ha cuestionado la capacidad intelectual de Gonzalo Castillo para gobernar el país, amén de pronosticar que su candidatura estará en una "segura" segunda vuelta, la que se celebraría el 26 de julio entre los dos candidatos más votados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook