mundo

Maduro ahora enfrenta el rechazo de varios países y las sanciones de EE.UU.

El Grupo de Lima, el G20 y organismos como la ONU dejaron claro que rechazan los comicios presidenciales por considerar que no fueron democráticos ni participativos.

Redacción Mundo | Panamá América | @Panamaamerica.com.pa - Publicado:

Nicolás Maduro fue reelecto como presidente para un periodo de seis años más . AP

Al conocerse el resultado de las elecciones presidenciales en Venezuela, la reacción de diversos gobiernos no se hizo esperar.

Versión impresa

Los Gobiernos que antes de las presidenciales señalaron que no reconocerían los resultados, cumplieron con su palabra.

Uno de ellos fue Panamá, que dejó claro que el proceso no fue ni "democrático ni participativo".

Al rechazo se sumó Estados Unidos, al informar, que endurecería las sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Ante este hecho, el presidente estadounidense Donald Trump precisó que las medidas adoptadas por su gobierno tienen como único fin preservar el dinero del pueblo venezolano que vive una difícil crisis política y económica.

Trump aseguró que las nuevas sanciones que ha impuesto buscan "evitar" que el régimen de Maduro realice "ventas clandestinas".

El mandatario estadounidense destacó que el objetivo es que Maduro no liquide esos "activos críticos" para Venezuela, "que el país necesitará para reconstruir su economía".

El Grupo de Lima

Luego de conocerse los resultados, el Grupo de Lima rebajó el nivel de los nexos diplomáticos con Venezuela.

Los cuestionados comicios de este domingo, marcados por una abstención cercana al 54%, generaron expresiones de rechazo del Grupo de Lima, que agrupa a 14 países de América, así como de EE.UU., España y Reino Unido.

Por otro lado, los integrantes del Grupo de Lima, como Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, detallaron que "llamarán a consultas a los embajadores en Caracas y convocarán a los embajadores de Venezuela para expresar" su protesta.

México ya llamó a consultas a su embajadora, convocó a una reunión a la representante venezolana en el país y anunció la reducción "al mínimo" de las actividades culturales y de cooperación, incluida la militar, y la suspensión "hasta nuevo aviso" de las visitas de alto nivel a Venezuela.

Reacción del G20

En tanto, durante una reunión de ministros del G20, también Argentina, Australia, Canadá, Chile, EE.UU. y México señalaron la "falta de legitimidad" de las elecciones y amenazaron con aplicar sanciones económicas y financieras.

El presidente argentino, Mauricio Macri, dijo que se trató de otro "simulacro de elección democrática".

Mientras tanto, el mandatario chileno, Sebastián Piñera, pidió a "los países demócratas del mundo" unirse para ayudar a Venezuela a "recuperar" la libertad y la democracia.

Brasil lamentó "profundamente" la forma en que ocurrieron los comicios e indicó que carecieron de "legitimidad y credibilidad".

Costa Rica aseguró que el proceso tuvo "falencias desde su génesis y no cumplió con los estándares internacionales".

El gobierno de Colombia manifestó tristeza por "la cantidad de venezolanos en estado de desesperación que están huyendo de su país".

Más Noticias

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook