mundo

Lula continuará en la cárcel tras un duro embate jurídico en Brasil

Su puesta en libertad se enfrascó este domingo en una batalla de decisiones judiciales entre dos magistrados del Tribunal Regional Regional de la Cuarta Región (TRF-4).

Sao Paulo /EFE - Actualizado:

Se determinó la continuidad de Luiz Inácio Lula da Silva en prisión. AP

El presidente del Tribunal Regional Regional de la Cuarta Región (TRF-4), Carlos Thompson Flores, suspendió hoy un habeas corpus concedido a Luiz Inácio Lula da Silva y mantuvo al expresidente brasileño en la cárcel, después de un duro embate jurídico por su libertad.

Versión impresa

La puesta en libertad del líder del Partido de los Trabajadores (PT) se enfrascó este domingo en una batalla de decisiones judiciales entre dos magistrados del TRF-4, la cual fue dirimida por el presidente de la corte, con sede en Porto Alegre.

VEA TAMBIÉN: Al menos dos nuevos rescatados de la cueva de Tailandia, según los medios

El embrollo judicial comenzó la mañana del domingo, cuando el juez federal de guardia del TRF-4, Rogerio Favreto, decidió de manera sorpresiva conceder a Lula un habeas corpus solicitado por diputados del PT.

La medida, aplaudida por la formación de izquierdas, generó una gran polémica y las reacciones no tardaron en llegar en el ámbito judicial.

El primero en pronunciarse fue el juez federal Sergio Moro, quien condenó el año pasado al expresidente brasileño en primera instancia a 9 años y 6 meses de prisión al dar por comprobado que recibió un apartamento de la constructora OAS a cambio de ofrecer beneficios con contratos en Petrobras.

VEA TAMBIÉN: El Gobierno de Nicaragua ataca a la población con un lanzacohetes ruso

En un auto, Moro cuestionó la competencia de Favreto para mandar excarcelar a Lula, pero el juez de guardia salió al paso inmediatamente y mantuvo en un nuevo documento la liberación del expresidente de manera urgente.

Pocas horas después, el juez João Gebran Neto, instructor de la Lava Jato en segunda instancia, bloqueó la orden de libertad y determinó la continuidad de Lula en prisión.

Gebran Neto es uno de los tres jueces que integran la octava sala del TRF-4, que por unanimidad condenó el pasado enero a Lula en segunda instancia a 12 años y un mes por corrupción pasiva y lavado de dinero.

VEA TAMBIÉN: Las protestas siguen en Haití mientras el presidente pide el cese de la violencia

La batalla judicial se intensificó y, en un nuevo auto, Favreto insistió y ordenó que Lula fuera puesto en libertad en el plazo de una hora, pero la Policía Federal no actuó debido a la contradicción entre los autos de ambos jueces.

El presidente del TRF, no obstante, zanjó el asunto y señaló que la decisión sobre la libertad de Lula es competencia del instructor de la Lava Jato en segunda instancia, quien tiene la última palabra en este embrollo, y no del juez de guardia.

 

 

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook