mundo

Los países de la Cuenca del Pacífico se reúnen para mejorar su organización y acercarse a Asia

Bogotá - Publicado:
Los cancilleres de los países latinoamericanos de la Cuenca del Pacífico se reunirán este jueves y viernes en Santiago con el objetivo de fortalecer su organización y potenciar su acercamiento con Asia, informaron hoy fuentes diplomáticas.

La reunión fue acordada el pasado día 23 en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU, cuando se reunieron los cancilleres del Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano (ARCO), que integran Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú.

Fuentes de la Cancillería chilena aseguraron hoy a Efe que todos los países mencionados han confirmado su presencia en la cita, en la que se espera una consolidación de este foro, nacido en 2007.

También se debatirá la proposición de celebrar en una fecha a decidir una cumbre de presidentes de los países latinoamericanos ribereños del Pacífico.

Este foro ministerial pretende promover una mayor articulación comercial y de inversión entre los países miembro, además de explorar un mayor acercamiento con las economías asiáticos de la cuenca del Pacífico.

Este último punto es considerado de especial importancia por Chile, el anfitrión de la cita, que por esta razón ha organizado el seminario "Encuentro de las dos riberas del Pacífico", que se desarrollará mañana.

En este seminario, según las fuentes, participarán, entre otros, Sun Zhenyu, representante de China ante la Organización Mundial de Comercio (OMC); Jun Yokota, responsable de Comercio Internacional de Japón, y Peter Beattie, ex premier de Queenland (Australia).

Según Carlos Furche, titular de la Dirección de Relaciones Económicas de la Cancillería chilena, en la reunión se buscará que los ministros faculten a los grupos de trabajo para que el Foro tenga "un solo rostro" ante otras instancias, especialmente de Asia.

Furche, en declaraciones al diario El Mercurio, consideró de especial importancia homogeneizar las normas de origen entre los miembros del Foro.

"Superadas las diferencias arancelarias, gracias a los múltiples acuerdos de libre comercio existentes, el otro paso para facilitar el comercio son las normas de origen", precisó el alto funcionario.

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alejandro Foxley, quien regresará mañana a Santiago tras un viaje a Estados Unidos, planteó la semana pasada que es importante que el Foro sume nuevos países, por considerarlo "fundamental" para la integración con las naciones asiáticas y para el desarrollo del comercio en la región.

Según fuentes diplomáticas, en la reunión de Santiago se aprobará una declaración y el trabajo ministerial se retomará a fines del próximo noviembre en El Salvador, en el marco de la Cumbre Iberoamericana que se celebrará en ese país.

Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook