Los budistas celebran el "Magha Puja" en el Sudeste Asiático
Los budistas en varios países del Sudeste Asiático celebraron la vistosa festividad de "Magha Puja", que conmemora el sermón que pronunció Buda ante 1.250 monjes y que estableció los cimientos del budismo.
Foto: EFE
Los budistas en varios países del Sudeste Asiático celebraron la vistosa festividad de "Magha Puja", que conmemora el sermón que pronunció Buda ante 1.250 monjes y que estableció los cimientos del budismo, según la tradición.
Esta celebración, la primera de importancia en el calendario budista, tiene lugar en países como Tailandia, Laos o Camboya, donde la mayoría de los budistas practican la corriente "theravada" o el "budismo del sur".
Los principales templos tailandeses se llenaron de creyentes para celebrar esta festividad con rezos, meditación y tres vueltas en torno de los altares centrales con velas, incienso y flores bajo la luna llena.
Cada una de las vueltas representa uno de los fundamentos del budismo: Buda o el "iluminado", "dharma" (la ley universal) y "sangha" (comunidad monástica).
"El 'Magha Puja' celebra el sermón que dio Buda ante 1.250 monjes. El mensaje principal es que la meta es el Nirvana", explicó a Efe el monje marai dhanissaro en Dhammakaya, un colosal templo en el distrito de Khlong Luang (provincia de Pathum Thani), situado al norte de Bangkok.
Dhammakaya, cuya construcción arquitectónica recuerda a un ovni por su forma cónica coronada con una esfera amarilla, es uno de los lugares que más creyentes y religiosos atrae en esta conmemoración, que se celebra en el tercer mes del calendario lunar.
Antes del amanecer, los monjes del templo salieron a las calles para recoger en los cuencos los alimentos ofrecidos por los creyentes y luego regresaron para preparar el ritual.