Los bolivianos reciben las almas de sus difuntos con mesas llenas de panes
Antes de mediodía comenzó a llover por unos minutos y según el amauta esa lluvia significa que las almas ya llegaron a los altares para visitar a sus familias.
Los altares serán recogidos el 2 de noviembre al mediodía, cuando según la creencia popular las almas se despiden y dejan de nuevo este mundo. FOTO/EFE
Los bolivianos recibieron a las almas de sus difuntos, en la celebración del Día de Todos Santos, con mesas llenas de panes especiales para la fecha, comidas tradicionales, velas, flores y oraciones para darles la bienvenida.
La creencia de los bolivianos en esta fecha es que las almas de los difuntos llegan a los hogares para visitar a sus familiares y luego son despedidas en medio de rezos al día siguiente.Las familias preparan mesas o altares llenos de panes dulces, más conocidos como "t'ant'awawas" o niño de pan en aimara por su forma de persona en pequeño, preparan platos y bebidas del agrado del difunto y exponen su fotografía acompañada de velas y flores.
VEA TAMBIÉN Inhumados 351 cuerpos de 444 resguardados en servicio forense de JaliscoTambién hay panes en forma de escaleras o caballos, que se cree que las almas pueden utilizar para llegar más rápido a la tierra de los vivos.El Gobierno boliviano armó una mesa en la céntrica Plaza Murillo en La Paz para recordar a personalidades como los líderes indígenas Tupac Katari y Tupac Amaru, la heroína Juana Azurduy y la dirigente minera Domitila Chungara.Además se mostraban las fotografías del expresidente de Venezuela Hugo Chávez, del guerrillero Ernesto "Che" Guevara, del líder sudafricano Nelson Mandela y del jesuita Luis Espinal, un reconocido activista social en Bolivia, entre otros personales históricos."Todos Santos es para recordar a nuestros abuelos ancestrales que han fallecido y que han luchado para hacer conocer nuestra cultura", comentó el representante del Consejo de Amautas o sabios andinos, Wilfredo Murga.Antes de mediodía comenzó a llover por unos minutos y según el amauta esa lluvia significa que las almas ya llegaron a los altares para visitar a sus familias.Los transeúntes se acercaban a la mesa a mediodía para rezar y recibir algunos de los panes ofrendados a las almas.Algunas mesas también tenían hojas de coca para que las almas que quieran masquen esta hoja milenaria.
VEA TAMBIÉN Mike Pompeo acusa a Irán de financiar terrorismo y perpetrar asesinatos en EuropaTambién distintas asociaciones que trabajan en favor de los animales realizaron en la calle sus mesas para recibir las almas de los perros y gatos que dejaron este mundo."Nosotros hemos querido recordarlos porque realmente son ángeles que han llegado a nuestras vidas, pero llegaron tarde, muchos cachorros murieron con moquillo o parvovirus", contó la presidenta de la Asociación Huellitas, Silveria Laureano.En el altar dedicado a las mascotas había platos con galletas en forma de hueso, dulces y leche que le gustaba a los cachorros.Entre las mascotas recordadas estaba la imagen del perro Pantuque, que falleció este año, recordado en el país por haber tenido 18 abogados que defendieron a su dueña para evitar que el canino fuera sacrificado por haber causado lesiones a un niño y su madre.Los altares serán recogidos el 2 de noviembre al mediodía, cuando según la creencia popular las almas se despiden y dejan de nuevo este mundo.