mundo

Los aranceles de Trump abren oportunidades en Latinoamérica a UE o India, según expertos

El alto interés que despierta Latinoamérica en sus posibles socios comerciales es su fortaleza.

Madrid / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:
La debilidad de Latinoamérica reside en la falta de una política suprarregional. Foto: Pexels

La debilidad de Latinoamérica reside en la falta de una política suprarregional. Foto: Pexels

La agresiva política arancelaria de Donald Trump va dirigida principalmente a China, por ello los países latinoamericanos, cuyos principales socios comerciales son las dos potencias enfrentadas, buscan reducir su dependencia de ambas y diversificar, en una dinámica que abre oportunidades a potencias intermedias.

Versión impresa
Portada del día

La Unión Europea e India son dos de las mejor posicionadas, según Javier Fernández Aparicio, autor de un documento de análisis que sobre este tema publica el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE).

"En el actual desorden global, los países que componen América Latina son relevantes para decantar la balanza del poder mundial y son cortejados por las grandes potencias que buscan influencia, acceso a sus recursos naturales, infraestructuras y servicios", señala en 'El dragón y el tigre en América Latina: competencia geopolítica entre China e India'.

De ahí que Estados Unidos vea con preocupación el crecimiento exponencial de la presencia en Iberoamérica de China, que en los últimos años ha logrado superar a Estados Unidos como principal socio comercial en Brasil, Chile y Perú.

Además, China tiene acuerdos de libre comercio con Chile, país que cuenta con el 34% de las reservas mundiales de litio, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua y Perú, y ha fortalecido los lazos económicos a través de asociaciones estratégicas integrales con Argentina, Brasil, México, Perú y Venezuela.

En el marco de las iniciativas de la Franja y la Ruta, 22 países de América Latina y el Caribe han firmado acuerdos con China, lo que ha facilitado inversiones y préstamos. 

"Biden ya empezó a hablar de la necesidad de recuperar influencia en Latinoamérica -recuerda el analista principal del IEEE-, pero nunca con el tono de Trump, que quiere imponerse con medidas agresivas como los aranceles, que graban especialmente a China y a los países que actúan como intermediarios de la producción china o tienen una relación comercial estrecha con el gigante asiático".

La amenaza de Trump de apoderarse del Canal de Panamá "ha sido muy mal recibida en Latinoamérica", que lo ha visto como "una actitud supremacista" y "una vuelta a la 'doctrina Monroe' que ve Latinoamérica como el patio trasero de Estados Unidos".

Pero la mayor parte de estos países no quieren enemistarse con la potencia que, a pesar del crecimiento de China, sigue siendo el principal socio comercial de Latinoamérica en términos generales, por lo que "la mejor alternativa es buscar nuevos socios para desacoplarse de China sin incrementar los negocios de Estados Unidos".

"Esta opción es de difícil implementación a corto plazo, porque la presencia de China está muy consolidada con inversiones, préstamos, contratos y acuerdos firmados, pero abre una ventana de oportunidad a las potencias medias o regionales con interés en la región como UE o India".

La Unión Europea, cuya presencia en Latinoamérica ha ido en retroceso en los últimos años, puede aprovechar la coyuntura para revertir la situación, aunque compite con otros países.

El análisis del IEEE destaca a la India como bien posicionado porque comparte con Brasil varios foros internacionales, en especial los BRICS y el G20.

La influencia de India en América Latina "está a años luz" de la de las grandes superpontencias, pero el país tiene mucho potencial de crecimiento y ha sabido utilizar el poder blando: la cinematográfica de Bollywood, la gastronomía y prácticas tradicionales como el yoga han ganado popularidad en América Latina en los últimos años.

Además, India tiene un rivalidad geopolítica con China que agrada a Estados Unidos y, a su vez, también a las potencias regionales de latinoamericanas que ven paralelismo con sus intentos de mitigar el poder del vecino del norte.

El alto interés que despierta Latinoamérica en sus posibles socios comerciales es su fortaleza. Su debilidad reside en la falta de una política suprarregional.

"Es más fácil encontrar ejemplos de cómo los países latinoamericanos compiten entre ellos que de cómo unen sus fuerzas", asegura Fernández Aparicio, que pone como ejemplo el gran puerto Chancay en Perú -cuyo mayor accionista es una empresa china-, que Chile ve como una amenaza para las operaciones de sus puertos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook