mundo

Llega a Colombia el primero de tres aviones de EE.UU. con ayuda para Venezuela

La embajada de Estados Unidos señaló hoy que Usaid "está preparando suministros adicionales de asistencia humanitaria en sus bodegas en Miami y Houston para ser distribuidos de inmediato en la región".

Cúcuta / EFE - Actualizado:

La ayuda que traen los C-17 será recibida en el aeropuerto Camilo Daza por representantes del Departamento de Estado de EE.UU., de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

El primero de tres aviones de carga C-17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos con ayuda humanitaria para Venezuela llegó este sábado a la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta procedente de una base en el estado de Florida.

Versión impresa

El avión, que partió de la base aérea de Homestead, en el sur de Miami, aterrizó en el aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta a las 12.20 hora local (17.20 GMT) con suplementos nutricionales para cerca de 3.500 niños que sufren desnutrición y kits de higiene para al menos 25.000 personas más.

Según fuentes diplomáticas estadounidenses, en total tres aviones militares C-17 deben llegar hoy a Cúcuta, principal paso fronterizo entre Colombia y Venezuela, donde se almacenan toneladas de asistencia humanitaria para ese país.

La ayuda que traen los C-17 será recibida en el aeropuerto Camilo Daza por representantes del Departamento de Estado de EE.UU., de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), miembros del Gobierno colombiano y representantes del jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino del país en enero pasado.

El cargamento, con el que EE.UU. y Colombia buscan paliar la crisis en Venezuela "causada por la mala gestión del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro", se suma a una primera ayuda que llegó a Cúcuta la semana pasada para atender a por lo menos 5.000 venezolanos.

"Adicionalmente, los paquetes médicos de emergencia que contienen suministros médicos y productos farmacéuticos que pueden salvar vidas para uso en hospitales y centros de salud comunitarios llegarán a principios de la próxima semana", agregó la información.

El presidente de Colombia, Iván Duque, que ha liderado junto a su homólogo estadounidense, Donald Trump, el cerco diplomático al régimen de Nicolás Maduro por considerarlo "ilegítimo", afirmó ayer en Nueva York que la llegada de estos aviones no es un "movimiento dudoso", sino la voluntad "clara" de ayudar a las necesidades de los venezolanos.

Estados Unidos y Colombia fueron los primeros países, a los que se sumó la mayoría de América y Europa, en reconocer a Guaidó como presidente interino después de que el líder opositor asumiera las competencias del Ejecutivo venezolano el pasado 23 de enero.

Cúcuta, junto a Curazao y el estado brasileño de Roraima, son los puntos de acopio de las ayudas humanitarias, cuyo ingreso a Venezuela se hará el próximo 23 de febrero, según anunció Guaidó el pasado martes.

VEA TAMBIÉN Guaidó está dispuesto a "hacer lo necesario" para que la ayuda entre a Venezuela

No obstante, el Gobierno de Nicolás Maduro ha advertido en varias oportunidades que prohibirá el ingreso de la ayuda humanitaria e incluso bloqueó con una cisterna y contenedores el puente de Tienditas, por donde se prevé se haga el ingreso de la ayuda.

El viernes, Guaidó anunció en Twitter la creación en Miami de un nuevo centro de acopio de ayuda humanitaria.

De igual forma, detalló que en los últimos dos años el Gobierno de EE.UU. ha destinado más de 140 millones de dólares "para apoyar a nuestros socios en el hemisferio y al pueblo de Venezuela".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook