mundo

Las pocas ejecuciones auguran la agonía de la pena de muerte en EE.UU.

Según la encuesta anual de la consultora Gallup, el apoyo a la pena de muerte entre los estadounidenses cayó hasta el 55% en 2017 (60% en 2016), el índice más bajo desde 1972.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:
La llegada de Trump a la Casa Blanca no supuso una apertura para la importación de componentes para las inyecciones letales. /Foto AP

La llegada de Trump a la Casa Blanca no supuso una apertura para la importación de componentes para las inyecciones letales. /Foto AP

Los 23 presos ejecutados en el 2017 en Estados Unidos confirmaron la agonía de la pena capital en ese país que, sin embargo, se aseguró su futuro próximo con el nombramiento de un juez que consolidó la mayoría conservadora en el Tribunal Supremo.

Versión impresa
Portada del día

Las 23 ejecuciones suponen un pequeño repunte respecto a las 20 de 2016, pero son la segunda cifra más baja del último cuarto de siglo. Lejos quedan las 98 de 1999 o las 85 del 2000.

El otro indicador de la salud de la pena capital, las condenas a muerte, también registró con 39 uno de sus mínimos históricos tras las 30 de 2016, que fue la cifra más baja desde que se restituyó este castigo en 1976. En 1996 se dictaron 315.

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca no provocó grandes cambios en la pena de muerte, que depende mayoritariamente de los sistemas estatales de justicia.

La gran aportación de Trump a la pena capital, aunque indirecta, fue el nombramiento del magistrado del Supremo Neil Gorsuch en substitución del fallecido Antonin Scalia, con el que el Alto Tribunal mantuvo su longeva mayoría conservadora.

Muchos veían en la previsible victoria de la demócrata Hillary Clinton el probable nombramiento de un magistrado progresista y con ello la posibilidad real de abolir la pena de muerte en la única democracia occidental en la que sigue vigente.

Según la encuesta anual de la consultora Gallup, el apoyo a la pena de muerte entre los estadounidenses cayó hasta el 55% en 2017 (60% en 2016), el índice más bajo desde 1972.

Estados Unidos y su aplicación de la pena de muerte llamaron la atención del mundo en el 2017, cuando el estado de Arkansas se dispuso a ejecutar a ocho presos en un plazo de 10 días, después de más de una década sin hacerlo porque caducaban sus inyecciones letales.

Finalmente fueron cuatro los presos ejecutados, ya que los otros cuatro lograron suspensiones judiciales y a uno de ellos se le conmutó la pena capital por una cadena perpetua.

La llegada de Trump a la Casa Blanca no supuso una apertura para la importación de componentes para las inyecciones letales, de acceso casi imposible en Estados Unidos por la oposición de las farmacéuticas a que se utilicen en ejecuciones.

Ohio también volvió a ejecutar en el 2017, después de más de tres años con el sistema paralizado por una inyección letal defectuosa que administró a un preso en 2014, un año nefasto en el que Arizona y Oklahoma protagonizaron casos similares que pusieron a la pena de muerte al borde de la desaparición en Estados Unidos.

Precisamente, Ohio encendió en noviembre todas las alarmas, cuando sus verdugos no pudieron encontrar las venas para administrar una inyección letal a un preso, de 69 años, con un delicado estado de salud, por lo que finalmente se pospuso la ejecución.

Un año más fue el sureño estado de Texas el que lideró con 7 las ejecuciones en Estados Unidos.

Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook