mundo

Las cajas negras del avión de Flydubai podrán ser leídas, pese a daños

Las autoridades rusas que investigan las circunstancias de la tragedia, entre cuyas víctimas mortales hay dos españoles y una colombiana, han interrogado ya a más de 40 personas, desde trabajadores del aeropuerto hasta personal de la compañía aérea.

Moscú/ EFE - Actualizado:

Restos del avión estrellado. Foto/ AP

Las cajas negras del Boeing 737-800 de Flydubai que se estrelló ayer en el sur de Rusia con 62 personas a bordo podrán ser leídas pese a los importantes daños mecánicos que sufrieron en el accidente, aseguró hoy el vicepresidente del Comité Interestatal de Aviación, Serguéi Zaiko. "La lectura de las cajas negras empezará hoy mismo", agregó. Las autoridades rusas que investigan las circunstancias de la tragedia, entre cuyas víctimas mortales hay dos españoles y una colombiana, han interrogado ya a más de 40 personas, desde trabajadores del aeropuerto hasta personal de la compañía aérea. Un portavoz de Flydubai apuntó a medios rusos que los investigadores, al menos de momento, no recriminan nada a la aerolínea. Mientras, los servicios de rescate han concluido las labores de búsqueda de los restos mortales de los fallecidos tras recoger del lugar del siniestro más de 200 fragmentos de cuerpos humanos. La fuerza con la que se precipitó contra el suelo el Boeing de la compañía procedente de los Emiratos Árabes y la explosión que siguió al choque deshizo en pedazos el aparato y esparció sus restos en un radio de un kilómetros en torno al epicentro del siniestro. Su identificación llevará al menos dos semanas, informó hoy el ministro ruso de Transportes, Maxim Sokolov. El avión cayó bruscamente sobre el aeropuerto de la ciudad de Rostov del Don tras pasarse dos horas y media dando vueltas sobre esa ciudad en el sur de Rusia a la espera de que las pésimas condiciones meteorológicas permitieran su aterrizaje. La mayoría de los expertos rusos consultados por medios del país han señalado que el mal tiempo -densa niebla, lluvia incesante y rachas de viento lateral de hasta 16 metros por segundo- aconsejaba desviar el vuelo a otra ciudad. Esto fue lo que hizo un avión de la compañía rusa Aeroflot tras tres intentos fallidos de aterrizar en Rostov del Don, emprendidos todos ellos mientras el vuelo FZ 981 de Flydubai sobrevolaba ya la ciudad tras fracasar en su primer intento de aterrizaje. Dos de los siete miembros de la tripulación eran españoles: el copiloto Alejandro lava Cruz y el sobrecargo del vuelo Xavier Alejandro Curbelo Caro, ambos naturales de las Islas Canarias.Entre las azafatas y auxiliares de vuelo estaba la colombiana Laura Patricia Delacruz. El presidente ejecutivo de Flydubai, Gaiz al Gaiz, ha asegurado que tanto el piloto, de nacionalidad chipriota, como el copiloto reunían una abultada experiencia con más de 5.700 horas de vuelo cada uno. La mayoría de los pasajeros fallecidos (44) eran rusos, prácticamente todos residentes de la región de Rostov del Don que habían viajado a los Emiratos rabes como turistas.  
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook