mundo

Las abejas son capaces de hacer sumas y restas revela estudio científico

Este descubrimiento, que implica que las matemáticas no requieren un cerebro de gran tamaño, podría ser una puerta abierta de cara al campo de la Inteligencia Artificial.

EFE - Actualizado:

Las abejas entienden el concepto de cero. Foto: EFE.

Las abejas son capaces de elaborar operaciones matemáticas simples, como la suma o la resta, según un estudio que publica este miércoles Science Advances y que se centra en comprender la relación entre el tamaño del cerebro y la potencia de este, experimentando con estos pequeños insectos.

Versión impresa

Este descubrimiento, que implica que las matemáticas no requieren un cerebro de gran tamaño, podría ser una puerta abierta de cara al campo de la Inteligencia Artificial, especialmente para mejorar los procesos de aprendizaje rápido, según un comunicado de la Universidad RMIT de Melbourne.

Los investigadores aseguran que realizar operaciones matemáticas requiere un nivel cognitivo bastante sofisticado, puesto que interactúan la memoria a largo plazo, que es la que contiene las reglas de adición y sustracción, y a corto plazo, que se encarga de manipular los números de una operación concreta.

Muchas especies no humanas son capaces de entender las diferencias entre cantidades y aplicarlas para resolver problemas cotidianos, pero resolver operaciones aritméticas requiere un nivel de procesamiento cerebral más complejo.

VEA TAMBIÉN: Todo es incertidumbre en Cúcuta por la ayuda humanitaria para Venezuela

El estudio parte de la base de que las abejas entienden el concepto de cero, como ya se ha demostrado, y consiste en enseñarles a reconocer colores como representaciones simbólicas de suma y resta para que puedan utilizar esta información para resolver problemas matemáticos.

Las abejas fueron entrenadas en un laberinto, donde al entrar veían entre 1 y 5 formas de color azul (suma) o amarillo (resta). Después tenían que volar hasta una "cámara de decisión", donde decidían si dirigirse a la izquierda o a la derecha. Al final recibían estímulos positivos cuando iban al lado correcto, o negativos cuando volaban al incorrecto.

VEA TAMBIÉN: Lula recibe un nuevo revés con una nueva condena de 12 años de cárcel por corrupción

Al principio del experimento, las abejas tomaban decisiones aleatorias pero, gracias a los estímulos, finalmente aprendieron que azul significaba +1 y amarillo -1, por lo que fueron capaces de resolver el problema. Además, las abejas no son la única especie no humana capaz de sumar y restar. Otros estudios han indicado que algunos primates, pájaros e incluso arañas tienen esta capacidad. 

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Suscríbete a nuestra página en Facebook