mundo

La ONU espera acabar en diez años con el problema de las personas sin nacionalidad

En total, hay 70 países donde hay personas apátridas, una situación que puede implicar no tener acceso a la educación, a la salud y a otros derechos básicos, como tampoco poder trabajar legalmente, casarse, desplazarse o a tener una propiedad.

Ginebra/EFE - Actualizado:
Entre los Países que persisten con medidas discriminatoria figuran Arabia Saudí, Irán, Irak, Líbano, Libia, Malasia, Nepal, Sudán y Siria, entre otros.

Entre los Países que persisten con medidas discriminatoria figuran Arabia Saudí, Irán, Irak, Líbano, Libia, Malasia, Nepal, Sudán y Siria, entre otros.

La ONU espera acabar en diez años con el problema de las personas sin nacionalidad, una de cuyas principales causas es la discriminación contra las mujeres, que en 25 países no pueden dar la nacionalidad a sus hijos, como sí lo pueden hacer los hombres."Cuatro años después del lanzamiento de la campaña para terminar con los casos de personas sin nacionalidad, pedimos que se tomen acciones más rápidas y decididas para ayudar a este objetivo", dijo la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).Este organismo es el encargado de atender a esta problemática, que según estimaciones fiables afectaría a más de 10 millones de personas en el mundo.

Versión impresa
Portada del día

VEA TAMBIÉN Equipos forenses buscan a más de 100 personas desaparecidas en CaliforniaA pesar de que los avances no son tan rápidos como se deseaba, la campaña del ACNUR ha dado resultados positivos para muchos, en particular para las 166,000 personas apátridas que han recibido una nacionalidad o a las que se ha confirmado la que tenían.

¿Sabe usted lo que significa ser un apártrida? Aquí le dejamos la respuestaAsimismo, nueve países han establecido o mejorado en los últimos cuatro años sus procedimientos para determinar los casos de apátridas, seis han reformado sus leyes de nacionalidad y dos han eliminado la discriminación de género que impedía que las mujeres pasaran la nacionalidad a sus hijos.Entre los que persisten con esta medida discriminatoria figuran Arabia Saudí, Irán, Irak, Líbano, Libia, Malasia, Nepal, Sudán y Siria, entre otros.

VEA TAMBIÉN Un pastor evangélico es tiroteado durante un culto en BrasilEn total, hay 70 países donde hay personas apátridas, una situación que puede implicar no tener acceso a la educación, a la salud y a otros derechos básicos, como tampoco poder trabajar legalmente, casarse, desplazarse o a tener una propiedad."Pido a los políticos, gobiernos y parlamentarios en todo el mundo que actúen ahora para tomar medidas decisivas para eliminar el problema de las personas apátridas en 2024", dijo el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, citado en un comunicado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook