mundo

La OMS promete no subestimar nuevo brote de ébola en RD del Congo

El brote tiene lugar en el poblado de Likati, en la provincia del Bajo-Uele, una de las más remotas del noreste del país, que carece de vías de acceso asfaltadas, donde los servicios de telecomunicaciones son prácticamente inexistentes.

Ginebra/ EFE - Actualizado:
La OMS promete no subestimar nuevo brote de ébola en RD del Congo

La OMS promete no subestimar nuevo brote de ébola en RD del Congo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) prometió hoy que no subestimará el nuevo brote de ébola en la República Democrática del Congo (RDC), que afecta por el momento a unas veinte personas, y que está dispuesta a lanzar una campaña de vacunación si cuenta con el pleno consentimiento de las autoridades. "Nunca vamos a subestimar el virus del ébola. Nos mantendremos vigilantes para estar seguros de no arrepentirnos más adelante", aseguró el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Peter Salama, en una teleconferencia. El brote tiene lugar en el poblado de Likati, en la provincia del Bajo-Uele, una de las más remotas del noreste del país, que carece de vías de acceso asfaltadas, donde los servicios de telecomunicaciones son prácticamente inexistentes y donde la electrificación es parcial. Salama indicó que de los veinte casos identificados, dos han sido confirmados en laboratorio y los 18 restantes son sospechosos, en tanto que tres han muerto, incluyendo un hombre de 39 años que se cree fue el caso inicial, una persona que cuidaba de él y el conductor de la motocicleta que lo llevó al hospital. Likati está ubicada a 1.400 kilómetros de la capital, Kinshasa, y a más de 350 kilómetros del centro urbano más cercano. En tales circunstancias, la logística será el mayor desafío a superar para contener la propagación del virus del Ebola. Ello no sólo porque las comunicaciones son pésimas, sino por la fuerte inseguridad que reina en ese área, donde opera el grupo rebelde Ejército de Resistencia del Señor y hay población refugiada del conflicto en la vecina República Centroafricana. El responsable de emergencias en la OMS dijo a la prensa que la mayor prioridad ahora es hacer el seguimiento de más de 400 contactos de los casos identificados. Esta emergencia ha llevado rápidamente a la instalación del primer centro de tratamiento de ébola en el hospital principal de la localidad, al envío de un laboratorio móvil y de equipos de comunicación "para que la operación sea exitosa", explicó Salama. El coste de esta operación de contención para los primeros seis meses se ha estimado en diez millones de dólares. "No sabemos cuál es la amplitud del brote. Los equipos (enviados por la OMS y otras entidades humanitarias) realizarán su evaluación en las próximas semanas y sabremos cuál es la situación exacta", indicó. El experto anticipó la voluntad de poner en marcha una campaña de inmunización con una vacuna experimental que ha mostrado altos niveles de eficacia y seguridad en amplios ensayos clínicos realizados en Guinea en 2015 para detener la epidemia que en ese entonces afectaba a África occidental. "Para desplegarla necesitamos el pleno consentimiento de las autoridades competentes, en el marco de un uso compasivo, y de logísticas, para centrarnos en los contacto, los contactos de contactos y en el personal sanitario", dijo Salama. La evaluación de riesgo que ha realizado la OMS indica que éste es, por el momento, "alto" en el territorio de la RDC, "medio" a nivel regional y "bajo" a nivel internacional."Creemos que el Gobierno de RDC tiene una fuerte experiencia para manejar estas situaciones de brotes de ébola", comentó el responsable, tras recordar que éste es el octavo que sufre desde 1976.   
Más Noticias

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Suscríbete a nuestra página en Facebook