mundo

La OMS invita a todos los países al plan para un reparto justo de vacunas anticovid

Esta iniciativa partió de la necesidad de evitar que vuelva a ocurrir lo que se vio al inicio de la pandemia: países que no tenían acceso a materiales de protección para su personal médico porque otros los acapararon.

Ginebra | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
Una vez que la OMS haya identificado que una candidata a vacuna ha superado todas las pruebas, su Comité de Estrategias ofrecerá recomendaciones sobre su uso justo y apropiado, explicó Tedros en una conferencia de prensa.

Una vez que la OMS haya identificado que una candidata a vacuna ha superado todas las pruebas, su Comité de Estrategias ofrecerá recomendaciones sobre su uso justo y apropiado, explicó Tedros en una conferencia de prensa.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que ha enviado hoy una misiva a cada uno de los 194 países miembros de esta institución alentándoles a unirse a la plataforma creada para garantizar un acceso justo a la vacuna contra la COVID-19.

Versión impresa
Portada del día

Esta iniciativa partió de la necesidad de evitar que vuelva a ocurrir lo que se vio al inicio de la pandemia: países que no tenían acceso a materiales de protección para su personal médico porque otros los acapararon o por la parálisis del transporte aéreo.

Una vez que la OMS haya identificado que una candidata a vacuna ha superado todas las pruebas, su Comité de Estrategias ofrecerá recomendaciones sobre su uso justo y apropiado, explicó Tedros en una conferencia de prensa.

Lo que se sabe es que se propondrá que la asignación de vacunas se haga en dos etapas.

En la primera de ellas, cada país que forme parte de la plataforma recibirá un cantidad proporcional de vacunas, lo que permitirá reducir el riesgo total de transmisión del coronavirus.

Según Tedros, en la mayoría de países la fase 1 cubriría al 20 % de la población, lo que protegería prácticamente a todos los grupos de riesgo, como trabajadores de la sanidad y sociales, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.

"Si no protegemos del virus a estos grupos de alto riesgo, no podremos estabilizar los sistemas de salud y reconstruir la economía global", recalcó el responsable de la OMS.

En la segunda fase se tendrá en cuenta la vulnerabilidad de cada país, agregó.

VEA TAMBIÉN: Latina con padre fallecido por la COVID-19 culpa a Trump, en convención demócrata

Tedros insistió en que ningún país, por más poderoso que sea, tiene acceso al mismo tiempo a la investigación y desarrollo científico, a la capacidad de manufactura y a toda la cadena de suministros necesarios para el material y las medicinas esenciales.

El ejemplo más práctico es que las vacunas que sean desarrolladas en un determinado país requerirán tubos de vidrio con sus tapones que serán producidos en otro, usando probablemente materiales -como vidrio de alta calidad- que vendrá de un tercer país.

"Necesitamos producir rápidamente miles de millones de dosis para llegar a todos los que necesitan una vacuna, lo que significa que necesitaremos cientos de millones de tubos de vidrio y medios para transportarlos de forma efectiva", señaló el director general.

Para la OMS, cada brote infeccioso es un desafío, pero Tedros afirmó hoy que, desde el punto de vista logístico, la epidemia actual ha sido el mayor de todos los que la organización había conocido hasta ahora.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook