mundo

La OMS advierte que la mayoría de la gente sigue siendo susceptible al coronavirus

El responsable de la OMS, respaldó una resolución que la Unión Europea ha presentado en esta asamblea mundial y que plantea una evaluación completa e imparcial de las decisiones tomadas por la cúpula de la OMS, que ha sido públicamente criticada por el Gobierno de Estados Unidos por su supuesta mala gestión de la pandemia.

Ginebra/EFE - Actualizado:
Tedros Adhanom Ghebreyesus, dirigente de la OMS aseguró que él y su equipo actúan de forma transparente y apoyan las solicitudes para que haya un evaluación de la forma en que actuaron en las distintas fases de esta pandemia.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, dirigente de la OMS aseguró que él y su equipo actúan de forma transparente y apoyan las solicitudes para que haya un evaluación de la forma en que actuaron en las distintas fases de esta pandemia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que la mayoría de la población mundial sigue siendo susceptible a contraer el nuevo coronavirus (SARS CoV-2) y que en las regiones más afectadas no más del 20% de gente ha desarrollado alguna inmunidad, aunque en general ésta se sitúa en menos del 10%."La OMS respalda plenamente el deseo que tienen los países de volver a ponerse de pie, de poner manos a la obra. Precisamente porque queremos la recuperación mundial lo más rápido posible, instamos a los países a que sean cautelosos", declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus."Los que avanzan con demasiada rapidez, sin tener un andamiaje de salud pública capaz de detectar y suprimir la transmisión, corren el riesgo de afectar su propia recuperación", agregó.Tedros inauguró la asamblea anual de la organización, que se considera histórica por el contexto de pandemia en el que se realiza y que ha obligado a que se realice de forma virtual y abreviada: dos días con una agenda centrada en el coronavirus.

Versión impresa
Portada del día

 

El responsable de la OMS reveló que los resultados de los estudios serológicos que se están realizando en decenas de países indican que sólo el 10% de sus poblaciones tienen anticuerpos al virus (hasta 20% en las regiones específicas donde el patógeno ha circulado intensamente).Estos resultados dejan sin sustento la posición de algunos expertos que apuestan por la inmunidad de grupo como forma de detener la pandemia.

VEA TAMBIÉN Después del mayor confinamiento del mundo: crisis social pero sin recesiónCon las autoridades de la Sanidad de unos 200 países que escuchaban su discurso de forma remota, el director general sostuvo que ninguna de las medidas tomadas para frenar la transmisión el coronavirus ha sido suficiente por sí sola para marcar una diferencia.Solo los países que tomaron medidas combinadas de detección de casos, rastreo de contactos, aislamiento de infectados, confinamientos y promoción del lavado de manos consiguieron buenos resultados, "y la OMS apuesta por ello", sostuvo.Por otra parte, el dirigente de la OMS aseguró que él y su equipo actúan de forma transparente y apoyan las solicitudes para que haya un evaluación de la forma en que actuaron en las distintas fases de esta pandemia.

VEA TAMBIÉN La tormenta tropical Arthur avanza rumbo a Cabo Hatteras, en Carolina del NorteRespaldó en este sentido una resolución que la Unión Europea ha presentado en esta asamblea mundial y que plantea una evaluación completa e imparcial de las decisiones tomadas por la cúpula de la OMS, que ha sido públicamente criticada por el Gobierno de Estados Unidos por su supuesta mala gestión de la pandemia."Yo mismo iniciaré una evaluación independiente en cuanto pueda para examinar las lecciones aprendidas y emitir recomendaciones que mejoren la capacidad de respuesta a las pandemias, en los niveles nacional y mundial", prometió Tedros. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook