mundo

La Oficina de Inmigración de Estados Unidos en Cuba será trasladada "temporalmente" a México

"Debido a la reducción de personal en la Embajada de EE.UU. en La Habana, la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) de este país suspenderá temporalmente, pero con efecto inmediato, las operaciones en su sede de la capital cubana", indicó la agencia en su página web.

Washington/EFE - Actualizado:

Con la administración de Donald Trump, las relaciones con Cuba han sido muy difíciles.

Estados Unidos sigue reduciendo su presencia en el territorio cubano, en esta oportunidad la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía, informó que suspenderá de forma temporal sus operaciones en la embajada en Cuba. La entidad informó que debido a la reducción de personal, todos los trámites se realizarán en la agencia en México. La Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) anunció que suspenderá "temporalmente" las operaciones en su embajada en Cuba, ante la reducción de personal, y será la oficina de la agencia en México la que asumirá sus funciones. "Debido a la reducción de personal en la Embajada de EE.UU. en La Habana, la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) de este país suspenderá temporalmente, pero con efecto inmediato, las operaciones en su sede de la capital cubana", indicó la agencia en su página web. "Durante este tiempo, la oficina en Ciudad de México asumirá la jurisdicción de La Habana, que incluye solo a Cuba", informó. En concreto, USCIS indicó que sigue trabajando con el Departamento de Estado "para garantizar que el Programa de Reunificación Familiar continúe funcionando". En el caso de que sea, agregó, un "residente permanente en los EE.UU. que ha perdido sus documentos de viaje o permiso de reingreso al país, y necesita documentación para volver, debe presentar una solicitud en cualquier sección consular estadounidense fuera de Cuba". EE.UU. ha reducido al mínimo su personal en su embajada en La Habana, lo que ha llevado a suspender la emisión de visados y limitar sus servicios consulares a trámites de emergencia, en respuesta a los supuestos "ataques" sónicos que ha sufrido más de una veintena de sus funcionarios en Cuba, registrados entre finales de 2016 y el pasado agosto y cuya causa se desconoce. Además de retirar a gran parte de su personal en La Habana en octubre, el Departamento de Estado ordenó la expulsión de 15 funcionarios de la embajada cubana en Washington, un paso que ha aumentado las tensiones con el Gobierno cubano, que niega toda relación con los incidentes. Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció el impacto que tendrían esas medidas "en los temas de reunificación familiar y otorgamiento de visas", al "cortar bruscamente y de manera casi total los servicios consulares en La Habana y Washington". El Gobierno estadounidense no ha culpado, por ahora, al cubano por los ataques que han causado síntomas físicos a varios de sus diplomáticos en la isla, pero sí acusa a La Habana de no haber cumplido con su obligación de garantizar la seguridad de los funcionarios estadounidenses en su territorio. Esta semana, el presidente cubano, Raúl Castro, lamentó el retroceso en las relaciones con EE.UU tras la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, un giro que calificó de "serio" y que atribuyó a la "fabricación artificial de pretextos irracionales". "En 2017 hemos sido testigos de un serio e irracional retroceso de las relaciones Cuba-EE.UU., del cual nuestro país no es responsable", subrayó Castro, quien volvió a negar que Cuba haya participado en los supuestos "ataques acústicos" sufridos por diplomáticos estadounidenses en la isla.
Más Noticias

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Provincias Varios colegios del interior del país ignoraron el llamado a huelga

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Suscríbete a nuestra página en Facebook