mundo

La OEA acuerda "no reconocer la legitimidad" del Gobierno de Maduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, juró para un segundo período de Gobierno que lo mantendrá en el poder hasta el año 2025 en medio de acusaciones de ilegitimidad por la forma en que el líder chavista consiguió la reelección.

Washington, EFE - Actualizado:
En una reunión extraordinaria de su Consejo Permanente, una resolución en este sentido presentada por Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, EE.UU., Perú y Paraguay logró 19 votos a favor, 6 en contra y 8 abstenciones.

En una reunión extraordinaria de su Consejo Permanente, una resolución en este sentido presentada por Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, EE.UU., Perú y Paraguay logró 19 votos a favor, 6 en contra y 8 abstenciones.

La Organización de Estados Americanos (OEA) acordó hoy "no reconocer la legitimidad" del mandato del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y llamó a que se celebren nuevos comicios "en una fecha cercana" con observación internacional.

Versión impresa
Portada del día

En una reunión extraordinaria de su Consejo Permanente, una resolución en este sentido presentada por Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, EE.UU., Perú y Paraguay logró 19 votos a favor, 6 en contra y 8 abstenciones, y será transmitida "inmediatamente" al secretario general de las Naciones Unidas.

La delegación venezolana, liderada por el embajador Samuel Moncada, rechazó la celebración de la reunión del Consejo Permanente de la OEA como un "acto hostil e inamistoso" y anticipó que no reconocerá "ninguna decisión que pudiera adoptarse".

Más temprano, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, juró  para un segundo período de Gobierno que lo mantendrá en el poder hasta el año 2025 en medio de acusaciones de ilegitimidad por la forma en que el líder chavista consiguió la reelección.

El mandatario tomó juramento ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en Caracas, acompañado por otros seis jefes de Estado que fueron los únicos en asistir a este acto señalado por opositores y buena parte de la comunidad internacional como el inicio de la "usurpación" de la Presidencia de Venezuela.

El juramento, indicó el mandatario, es un compromiso con el que procura "defender la independencia e integridad absoluta de la patria, procurar llevar a la prosperidad social y económica a nuestro pueblo y construir el socialismo del siglo veintiuno".

Diversas organizaciones argentinas se pronunciaron hoy en Buenos Aires a favor de la nueva posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, mientras que asociaciones venezolanas agradecieron al Gobierno argentino que considere ilegítimo al líder de su país.

En el día en el que Maduro jura su cargo como presidente reelecto de Venezuela hasta 2025, la división en las calles argentinas se acentuó por la declaración del Grupo de Lima, que incluye a trece países americanos, entre los que se encuentran Argentina, Brasil, Chile y Colombia, que no consideran legítima la reelección del sucesor de Hugo Chávez.

VEA TAMBIÉN Desalojarán a 400 venezolanos que invaden terrenos en el suroeste de Colombia

A las puertas de la embajada venezolana en Argentina se concentraron este jueves decenas de personas de diferentes organizaciones del país -que también cuentan con venezolanos entre sus miembros- para mostrar su apoyo a Maduro y su rechazo al que denominan "cártel de Lima".

"Son personas que tienen todos la misma orientación política y están empeñados en derrocar un proceso político con el que no están de acuerdo en el continente, contraviniendo la decisión de la mayoría del pueblo venezolano", declaró a Efe Guillermo Varela, argentino integrante de la Asociación de Trabajadores del Estado en Capital Federal.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Suscríbete a nuestra página en Facebook