mundo

La malnutrición afecta a 2 mil millones de personas en todo el mundo

Berlín/EFE - Actualizado:

La malnutrición afecta a 2 mil millones de personas en todo el mundo

Cerca de 805 millones de personas pasan hambre en el mundo, pero incluso más del doble, hasta 2.000 millones de personas, sufren de malnutrición o "hambre oculta", según el Índice Global del Hambre (GHI) de 2014, presentado hoy en Berlín.

Versión impresa

La principal causa de la malnutrición, caracterizada por la ingesta insuficiente de vitaminas, minerales y nutrientes, que debilita el sistema inmunológico y eleva la mortalidad infantil, es sobre todo la pobreza.

En 16 países, entre los que figuran Irak, Suazilandia, Comores y Burundi, la situación de hambruna es "muy grave" o "alarmante", indica el informe.

"Conflictos como los de Siria, Irak o Sudán del Sur ponen en peligro la situación alimentaria en estos países. Los refugiados se ven expuestos a una mayor amenaza de inseguridad alimentaria, malnutrición y enfermedades", indicó Brbel Dieckmann, presidente de la ONG Welthungerhilfe (Ayuda Mundial contra el Hambre).

Irak, donde el porcentaje de personal con malnutrición es más del doble que en 1990, ocupa el penúltimo lugar entre todos los países en el índice de este año.

La violencia constante, el gran número de desplazados en el país y la afluencia de refugiados procedentes de Siria, así como la calidad de las necesidades básicas, que empeora año tras año, agudizan esta situación, indica el informe.

La difícil situación en Suazilandia encuentra su explicación en la propagación extrema del virus del VIH, que afecta al 26,5 % de la población adulta, señalan los expertos.

En tanto, Burundi está todavía en el lento proceso de recuperar la estabilidad política y la paz tras décadas de guerra civil.

Según Dieckmann, a todo ello "se suma la epidemia de ébola en frica occidental, que influirá de forma considerable en los próximos meses en la situación alimentaria de los países afectados"."El mundo debe estar ahora más unido para enfrentarse a este desafío. Necesitamos el valor para una solidaridad incondicional", advirtió.

No obstante, el informe muestra también que el GHI retrocedió un 39 % desde 1990 en los países en vías de desarrollo.

Así, un total de 26 países, entre los que figuran Brasil, Perú, Angola, Benin, Gana, Camboya, Malí, Tailandia y Vietnam, vieron reducidas sus puntuaciones GHI a la mitad o más.

"La lucha contra el hambre y la malnutrición debe avanzar consecuentemente en el siglo XI. El fin de semejante dimensión de sufrimiento humano crea la oportunidad para millones de personas de llevar una vida sana y plena", subrayó Klaus von Grebmer, investigador del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI, por sus siglas en inglés).

El Índice Global del Hambre, que se actualiza cada año, es una herramienta diseñada para medir y dar seguimiento de manera comprehensiva al hambre a nivel mundial y también por países y regiones

El GHI es publicado de forma conjunta por el IFPRI y las ONG Concern Worldwide irlandesa y Welthungerhilfe alemana.

Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook