mundo

La India hace historia: Tribunal Supremo despenaliza la homosexualidad

La decisión inapelable de hoy no significa la derogación de la norma, que se mantiene para sancionar las relaciones no consensuadas o con animales, pero establece jurisprudencia sobre la penalización de la homosexualidad.

Nueva Delhi / EFE - Actualizado:

Se pone fin a una legislación de 1861 que castigaba los "actos contra natura" con prisión. Foto / EFE.

El Tribunal Supremo de la India despenalizó la homosexualidad, al poner fin a una legislación de 1861 que castigaba los "actos contra natura" con prisión, un dictamen histórico que lo convierte en el segundo país del sur de Asia en permitir las relaciones entre personas del mismo sexo."Soy quien soy. Así que aceptadme tal cual", dijo en la sala el presidente del Supremo, Dipak Misra, citando al escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe al leer parte del fallo.Los cinco jueces de la sala, que decidieron pronunciar de manera individual sus sentencias, todas ellas en el mismo sentido, instaron a la igualdad de derechos de la comunidad LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) para marcar un hito dentro de la conservadora sociedad india.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Fuerte terremoto de 6.7 grados sacude la isla de Hokkaido en JapónLa sentencia reinterpreta el artículo 377 del Código Penal indio que castiga con hasta diez años las relaciones "contra natura", una norma ambigua que ha afectado durante décadas a los homosexuales en este país, quienes ahora ya pueden equiparar sus derechos a los del vecino Nepal.La decisión judicial declaró que el artículo 377 que criminaliza actos sexuales consensuados de adultos en privado "viola los artículos 14, 15, 19 y 21 de la Constitución" que se refieren al ejercicio de la autodeterminación, la discriminación, la dignidad y las libertades de los ciudadanos.Este histórico dictamen de la Justicia india llama a "decir adiós a las percepciones, los estereotipos y los prejuicios profundamente arraigados en la sociedad para marcar el comienzo de la inclusión"."Lo que la naturaleza da es natural", sentenció Misra en su dictamen.

VEA TAMBIÉN Cuatro muertos por disparos en un banco de Estados UnidosEn 2013 el Supremo había ratificado la validez del artículo 377, una antigua ley británica que data de la época victoriana, con más de 150 años de antigüedad y que ya había sido tumbada previamente en 2009 por la Corte Superior de Nueva Delhi, al considerarla inconstitucional.La decisión inapelable de hoy no significa la derogación de la norma, que se mantiene para sancionar las relaciones no consensuadas o con animales, pero establece jurisprudencia sobre la penalización de la homosexualidad.El activista y abogado Anand Grover, que impulsó la apelación en el Supremo, explicó al salir del tribunal que, de acuerdo a la sentencia, el artículo 377 "ha sido considerado inconstitucional" en lo que tiene que ver con las relaciones consensuadas en pareja."Si dos adultos tienen relaciones sexuales en privado, con consentimiento, sin importar el tipo de sexo, no es asunto del Estado, y ya no será una ofensa", manifestó a la prensa.Aunque las detenciones por delitos de este tipo no han sido muy frecuentes, los activistas y defensores de derechos humanos habían expresado su preocupación por que la ley estuviese siendo utilizada para extorsionar o intimidar a los miembros de ese colectivo.Ahora la decisión sienta unas bases sólidas para una comunidad que asegura que continuará reclamando sus derechos, a partir de este momento sobre los cimientos del reconocimiento y libre de los temores a la persecución o el castigo.La abogada Menaka Guruswamy, quien ha trabajado durante años en el largo camino que precedió al dictamen de hoy, dijo en el Supremo que con este fallo "se ha establecido claramente el camino para el Gobierno y tendrán que implementar las órdenes judiciales"."Un Gobierno que busque el mejor interés de sus ciudadanos hará lo correcto", subrayó.Miembros de la comunidad LGTB que esperaban la decisión judicial a las puertas del tribunal, en las calles o reunidos en sus casas, celebraron entre lágrimas, bailes, dulces y banderas arco iris el dictamen, que supone una nueva era para la comunidad.El letrado y activista homosexual Bharat Bhushan, uno de los organizadores del desfile gay de Nueva Delhi, calificó lo de hoy como una "fiesta" y subrayó la importancia del camino que tienen por delante y que empezó en el momento en que se conoció el fallo."Es un nuevo comienzo, (la comunidad LGTB) puede tener una vida normal, ahora puede exigir más, para empezar, más derechos humanos", declaró Bhushan poco después de conocerse la decisión.La organización defensora de los derechos humanos Amnistía Internacional celebró también el fallo, que "envía un mensaje de esperanza (...) a todos los que luchan por la justicia y la igualdad", aseguró una de sus portavoces en la India, Asmita Basu, en un comunicado."La historia debe una disculpa a la personas (de la comunidad) LGTB por el ostracismo y la discriminación" sufridos, consideró la jueza Indu Malhotra en su sentencia particular.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Varios colegios del interior del país ignoraron el llamado a huelga

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Aldea global Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Suscríbete a nuestra página en Facebook