mundo

La fiscal se reúne con afectados por allanamientos tras protestas en Caracas

La noche del pasado 13 de junio en la zona de El Paraíso, en el oeste de Caracas, considerado bastión del chavismo, se produjo un operativo de la policía militarizada que terminó, según el Gobierno venezolano, con la detención de 23 "terroristas",

Caracas/EFE - Actualizado:

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz (d), preside un encuentro con personas afectadas. FOTO/EFE

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, se reunió con vecinos del sector El Paraíso en el oeste de Caracas, donde el pasado 13 de junio se registraron allanamientos y destrozos por parte de presuntos funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada). "Con vecinos de las residencias 'Los Verdes' de El Paraíso informando el avance de las investigaciones sobre hechos ocurridos el 13 de junio", señaló la titular del Ministerio Público (MP) venezolano en un mensaje en Twitter que acompañó con una imagen de la reunión, que se desarrolló en la sede de la Fiscalía, en Caracas. Tras el encuentro, una de las vecinas, Milagros Romero, dijo a los medios que " la receptividad" del organismo superó las expectativas de los vecinos, pero destacó que "todavía" no pueden dar detalles sobre la "ayuda" que desde el MP les están brindando. Romero resaltó que acudieron a la Fiscalía en vista de que otros organismos de los que, afirmó, han debido recibir ayuda, "como la Lopna (Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente) como el defensor del Pueblo, no se han apersonado (presentado) ante un hecho notorio". Asimismo, indicó que están dando un "voto de confianza y de esperanza" al resto de la población sobre una institución -en este caso la Fiscalía- en la que, afirmó, pueden confiar. "Y que nos está apoyando de manera importante, tanto en el apoyo psicológico como de otra índole", agregó. La noche del pasado 13 de junio en la zona de El Paraíso, en el oeste de Caracas, considerado bastión del chavismo, se produjo un operativo de la policía militarizada que terminó, según el Gobierno venezolano, con la detención de 23 "terroristas", mientras que la oposición aseguró que fue una acción "terrible" en la que funcionarios causaron destrozos y allanamientos ilegales. Según el Ministerio de Interior, los detenidos estaban involucrados en ataques con armas de fuego en los que resultaron heridos funcionarios del Gobierno y los agentes encontraron explosivos de fabricación artesanal y armas de fuego en algunos de los registros. En la urbanización Los Verdes habitan, al menos, unas 200 familias de clase media. Un día después, el Parlamento venezolano, controlado por la oposición, anunció el inicio de una investigación por estos hechos y también que la denuncia sería llevada ante la Fiscalía. Estas acciones se producen en el marco de una ola de protestas a favor y en contra del gobierno que se desarrollan desde el pasado 1 de abril y que han dejado 75 muertos y más de mil heridos.
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook