mundo

La extradición de Carles Puigdemont podría ser decidida este martes

Según fuentes jurídicas, cuando presente su escrito ante la Audiencia, si pide la extradición se abre también la posibilidad de determinar que el dirigente independentista salga de prisión y permanezca en libertad vigilada mientras se tramita el caso.

Berlín/EFE - Actualizado:

Simpatizantes de exlíder catalán Carles Puigdemont, protestan frente centro penitenciario de Neumünster. FOTO/EFE

Ha transcurrido una semana de la detención del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont, quie está a pocos días de conocer cuál será  su futuro sobre la petición de extradición a España. La Fiscalía alemana confía en tomar el martes una primera decisión sobre la petición de extradición a España de Puigdemont, encarcelado desde hace una semana en Alemania. El vicefiscal general de Schleswig Holstein, Ralph Döpper, explicó que ese organismo sigue estudiando la orden de detención y entrega emitida por España, que reclama a Puigdemont por los delitos de rebelión y malversación de fondos públicos. VEA TAMBIÉN Londres califica de "lamentable" la respuesta de Moscú por el caso del exespía Previsiblemente el martes -el lunes es festivo en Alemania- informará de si pide la tramitación de la extradición a la Audiencia de Schleswig, en cuyas manos estará la decisión definitiva. Según fuentes jurídicas, cuando presente su escrito ante la Audiencia, si pide la extradición se abre también la posibilidad de determinar que el dirigente independentista salga de prisión y permanezca en libertad vigilada mientras se tramita el caso. En el primer tuit difundido desde que cedió el control de sus perfiles en las redes sociales al encontrarse recluido en el centro penitenciario de Neumünster, en el norte de Alemania, Puigdemont dio a entender que no forma parte de sus planes dar un paso atrás en la primera línea de la política. VEA TAMBIÉN Aumento de muertes por sobredosis de drogas preocupa a Estados Unidos "Que todo el mundo lo tenga claro: no claudicaré, no renunciaré, no me retiraré ante la actuación ilegítima de quienes han perdido en las urnas ni ante la arbitrariedad de quienes están dispuestos a pagar el precio de abandonar el Estado de derecho y la justicia por la unidad de la patria", recalcó. El dirigente independentista está a punto de cumplir una semana en la cárcel de Neumünster, donde fue recluido tras ser detenido hace una semana en un área de servicio de una autopista alemana poco después de cruzar la frontera danesa. El tribunal de primera instancia de esa localidad, situada a unos 70 kilómetros de Hamburgo, decidió que el político debía permanecer en la cárcel mientras se estudiaba el caso al considerar que existía riesgo de fuga. Los abogados que Puigdemont ha contratado en Alemania, el penalista Wolfgang Schomburg y su hijo Sören, han mostrado su confianza en la justicia alemana y, en última instancia, en el Gobierno de Ángela Merkel, al que han pedido que no autorice la extradición si la decide la Audiencia de Schleswig. Sin embargo, según fuentes gubernamentales citadas por el semanario germano "Der Spiegel", el Ejecutivo no tiene intención de plantear un veto y rechaza una intromisión política en el caso. El Gobierno de Merkel se ha mostrado en todo el proceso como un fiel aliado del Ejecutivo español y ha descartado intervenir en un conflicto que considera un asunto interno de España que debe resolverse de acuerdo con su Constitución y sus leyes. La detención de Puigdemont en Alemania ha favorecido que el debate se traslade también a este país, donde los principales medios analizan la posibilidad de la extradición y de que la Justicia la autorice por el delito de rebelión, similar a la "alta traición" del Código Penal alemán y que implica actuar "con violencia o amenaza de violencia".

 

Versión impresa
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook