mundo

La defensa de Álex Saab considera 'ilegal' su extradición a Estados Unidos

Según revelaron fuentes del Gobierno caboverdiano, la extradición del empresario colombiano se hizo ayer efectiva tras más de un año de periplo judicial cuando Saab abandonó Cabo Verde en un avión rumbo a Estados Unidos, que lo reclamaba por supuesto blanqueo de dinero.

Praia | EFE | @panamaamerica - Actualizado:
Un pequeño camión pasa junto a un grafiti con la imagen del rostro de Alex Saab en Caracas (Venezuela), en una imagen de archivo. Foto: EFE

Un pequeño camión pasa junto a un grafiti con la imagen del rostro de Alex Saab en Caracas (Venezuela), en una imagen de archivo. Foto: EFE

La defensa del empresario colombiano Álex Saab, presunto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que fue extraditado por Cabo Verde a Estados Unidos esta sábado, consideró hoy "ilegal" la decisión del país africano, que no fue notificada a los letrados antes de ser ejecutada.

Versión impresa
Portada del día

"Esta acción se realizó sin que se hubiera dado una notificación previa a ningún miembro del equipo de defensa, que tampoco contaba con la documentación o resolución relevante al respecto", denunció la defensa de Saab en un comunicado difundido este domingo.

Según revelaron fuentes del Gobierno caboverdiano, la extradición del empresario colombiano se hizo ayer efectiva tras más de un año de periplo judicial cuando Saab abandonó Cabo Verde en un avión rumbo a Estados Unidos, que lo reclamaba por supuesto blanqueo de dinero.

El Tribunal Constitucional (TC) del país consideró constitucional la extradición el pasado 7 de septiembre -dando la razón a dos instancias inferiores, el Tribunal de Apelaciones de Barlavento y el Tribunal Supremo, además de al propio Gobierno caboverdiano- una decisión contra la que la defensa presentó una solicitud de nulidad que el tribunal rechazó el día 13 de octubre, aseguran los letrados.

Al día siguiente, el jueves 14 de octubre, el TC envió a la Fiscalía General la orden judicial definitiva para que la extradición se hiciera efectiva.

Pero la defensa de Saab alega que, según la ley caboverdiana, esta decisión el TC no se convertía en inapelable hasta "cinco días laborales después tras la fecha de su dictado", un periodo durante el cual podría estar sujeta a recursos.

Los letrados del empresario también presentaron el pasado 12 de octubre una solicitud ante el Tribunal de Apelaciones de Barlavento, en la isla septentrional de San Vicente, para que revisara y archivara la causa de su extradición.

Los letrados alegaban una violación del principio "ne bis in idem", que estipula que nadie puede ser juzgado más de una vez por el mismo delito, después de que la Fiscalía de Ginebra concluyera tras una investigación de tres años que no existían pruebas para apoyar las acusaciones de blanqueo de dinero contra Saab.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli reitera que enfrenta juicio amañado

En el comunicado difundido hoy, la defensa alega que el Tribunal de Apelaciones de Barlavento no había dictado aún sentencia para esta petición.

"La entrega de Alex Saab a EEUU en fecha anterior a la decisión final e inapelable de concesión de la extradición, sin que el caso haya sido trasladado a un tribunal de primera instancia para la decisión de los asuntos pendientes (...) constituye una flagrante ilegalidad y desacato a las normas del derecho internacional", reza el comunicado de los letrados.

TODOS LOS INTENTOS LEGALES FALLIDOSSaab fue detenido el 12 de junio de 2020 cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla de Sal.

El arresto respondía a una petición de EE. UU. cursada a través de Interpol, pero la defensa alega que esa alerta se emitió después de la detención y por ello interpuso un recurso contra la supuesta inconstitucionalidad del arresto.

Sin embargo, este y todos los otros intentos legales de los letrados de Saab para detener su entrega han resultado fallidos ante la Justicia caboverdiana.

VEA TAMBIÉN: Panamá acumula 470,162 casos de la covid-19 y 7,291 defunciones por la enfermedad

Tras su detención, Venezuela aseguró que el empresario es un ciudadano venezolano y un "agente" del Gobierno que se hallaba "en tránsito" en Cabo Verde, por lo que sus abogados sostenien que "tenía derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela".

El nombre del empresario, de 49 años, apareció en los medios cuando la ex fiscal venezolana Luisa Ortega Díaz le acusó en 2017 de ser uno de los testaferros del presidente venezolano.

Saab, nacido en la ciudad colombiana de Barranquilla y de origen libanés, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar alimentos y víveres con sobreprecios a la Administración de Nicolás Maduro.

El empresario y tres hijastros de Maduro se lucraron de estas operaciones con "cientos de millones de dólares", según las autoridades estadounidenses.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook