mundo

La crisis en Haití se recrudece mientras el presidente Jovenel Moise sigue en silencio

Las manifestaciones iniciaron el pasado 7 de febrero, coincidiendo con el segundo aniversario de la llegada al poder de Jovenel Moise, cuya dimisión reclaman los manifestantes.

EFE - Actualizado:
Las protestas han sido violentas. Foto: EFE.

Las protestas han sido violentas. Foto: EFE.

La crisis política y económica en Haití continuaba recrudeciéndose este jueves, ocho días después de que iniciaran las violentas protestas en contra del Gobierno del presidente del país, Jovenel Moise, quien permanece en silencio.

Versión impresa
Portada del día

Las manifestaciones iniciaron el pasado 7 de febrero, coincidiendo con el segundo aniversario de la llegada al poder de Moise, cuya dimisión reclaman los manifestantes, quienes se han lanzado en masa estos días a las calles de Puerto Príncipe y de otras ciudades del empobrecido país caribeño.

Muchas personas han salido a las calles en busca de agua y comida, en medio de una tensa calma, mientras los promotores de las protestas han advertido de que continuarán, pero pasado el mediodía de este jueves aún no se habían registrado.

La capital, Puerto Príncipe, sigue paralizada con las escuelas y los bancos cerrados, así como los negocios y las estaciones de combustibles, que temen más saqueos como los que se han producido en estos días de protestas, en las que al menos nueve personas han muerto en los violentos disturbios.

VEA TAMBIÉN: Panamá lidera lista de destinos para retirarse, según estudio 

El transporte en la capital sigue precario, con solo motocicletas ofreciendo servicio, mientras las calles que comunican a Puerto Príncipe y seis departamentos están bloqueadas. "Necesito agua para mis niños y hoy voy a tratar de encontrar para sobrevivir", dijo a Efe Carol Milien, quien afirmó que ya agotó el agua que tenía en las reservas.

La mujer narró que es "muy grave lo que está pasando en el país" y que los pobres "son los que sufren más".  "No tengo esperanza de que estos políticos hagan algo por mi o por el país", dijo un poco resignada Milien.

Mientras las personas están en las calles desesperadas buscando agua y comida, el presidente permanece en silencio desde el sábado cuando hizo un llamado al diálogo, rechazado por los promotores de las protestas, agrupados en el Sector Democrático y Popular, integrado por líderes de partidos de oposición y por grupos populares.

En una rueda de prensa, el presidente del Senado, Carl Murat Cantave, instó esta jueves a Moise y su primer ministro, Jean Henry Céant, a hablar a la nación, al tiempo que llamó al diálogo para resolver la crisis. "Hoy estamos en un momento de crisis y hay que liderar, el presidente y el primer ministro tienen que hablar con el país", dijo, y apuntó que "después de una semana de crisis el país necesita a líderes responsables". "Tenemos que actuar como responsables en estos momentos difíciles", subrayó el senador.

VEA TAMBIÉNMaduro califica de "festín de odio" la reunión de Trump con Duque 

En tanto, organizaciones de derechos humanos han alertado de las precariedades en los hospitales para atender a los heridos en los disturbios. La violencia en las calles a causa de las manifestaciones ha obligado a algunas embajadas a suspender provisionalmente algunos servicios.

El único pronunciamiento de la comunidad internacional llegó el fin de semana a través del Core Group, integrado por el representante especial adjunto del secretario general de las Naciones Unidas, los embajadores de Alemania, Brasil, Canadá, España, EE.UU., Francia, la Unión Europea y el representante especial de la OEA, quien llamó a un diálogo para buscar una solución a la crisis política y económica.

Las manifestaciones, que han aumentado la inseguridad en esta nación caribeña y provocado un clima de caos e incertidumbre, se producen en medio de una severa crisis económica, que se agravó este año por una fuerte depreciación del gourde, la moneda oficial, y por la crisis de electricidad derivada de la escasez de gasolina.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook