mundo

La covid-19 aleja la meta de erradicar el trabajo infantil en 2025

Los mayores niveles de pobreza instalados en muchas familias por la covid-19 han favorecido el aumento del trabajo infantil y, en particular, del trabajo infantil peligroso, alerta la ONU.

Madrid / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Un adolescente vende bebidas entre las filas de vehículos en Ciudad de México Foto: EFE

La pérdida de empleos y de horas de trabajo en muchas familias durante el primer año de pandemia y el cierre de las escuelas han contribuido a la extensión del trabajo infantil, que atrapa a 160 millones de niños en el mundo, especialmente en América Latina y El Caribe, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una cifra que aleja el objetivo de erradicarlo en 2025.

Versión impresa

En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, las entidades sociales plantean la necesidad y urgencia de actuar para poner en marcha medidas que corrijan las debilidades identificadas en la protección de los niños y superen el estancamiento que por primera vez en 20 años se ha producido en esta meta que debía conseguirse en cuatro años.

Los mayores niveles de pobreza instalados en muchas familias por la covid-19 han favorecido el aumento del trabajo infantil y, en particular, del trabajo infantil peligroso, alerta la ONU. 

Para el secretario de Estado de España para la Agenda 2030, Enrique Santiago, no hay que darse por vencido en ese objetivo, ya que la decisión de la ONU de declarar 2021 Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil es "una buena noticia y una oportunidad" para renovar los compromisos y alianzas para acabar con esta situación.

"A cuatro años de alcanzar esa meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es necesario implementar actuaciones y medidas urgentes, si no va ser muy difícil conseguirlo", considera Santiago.

El trabajo infantil ha aumentado por primera vez en 20 años y la pandemia del coronavirus amenaza con abocar el trabajo infantil a nueve millones más de niños para 2022, advierte la ONU. Para erradicarlo en 2025, el progreso global tendría que ser casi 18 veces más rápido que en las últimas dos décadas.

Según el informe de Unicef y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentado esta semana, los mayores aumentos de casos se registran entre niños de 5 a 11 años -16.8 millones más que en 2016- y suponen más de la mitad de la cifra total de menores.

"También ha subido el número de quienes realizan trabajos peligrosos, que ha pasado de 72.5 a 79 millones, aumentado en 6.5 millones", destaca el director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para España, Joaquín Nieto. Por sectores, el 70% de los niños trabajan en tareas agrícolas, el 20% en servicios y el 10% industrial.

VEA TAMBIÉN: Grupo Rey obtuvo ganancias de $1.8 millones

Si no se toman las medidas adecuadas de forma acelerada, dentro de cuatro años habrá unos 140 millones de niños trabajando, teniendo en cuenta la velocidad de los cambios entre 2008 y 2016, vaticina.

ONG piden pasar de las palabras a los hechosLa cooperación es esencial en la batalla contra el trabajo infantil, pero es urgente el incremento de la Ayuda Oficial al Desarrollo y garantizar un presupuesto a acciones dirigidas a la erradicación del trabajo infantil, señalan las entidades sociales.

"Hay que pasar de las palabras a los hechos", opina Javier Ruíz Gaitán, del Grupo Infancia y Cooperación de la Coordinadora de ONGD y la Plataforma de Infancia, y para ello también es necesario contar con leyes que garanticen la responsabilidad de las empresas en nuestro país y fuera de nuestras fronteras.

"La fecha 2025 es muy cercana y la tendencia no es favorable de alcanzar los objetivos que nos habíamos fijado, y si añadimos el impacto de la pandemia tenemos un panorama verdaderamente complicado por delante", argumenta el presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra.

VEA TAMBIÉN: Niveles de positividad hacen temer nueva ola pandémica de covid-19 para Panamá

Considera que la llave para acabar con el trabajo infantil es resolver la pobreza de las familias, "que tienen la necesidad de incorporar a los niños porque aportan y para reducir estos riesgos hay que poner medidas de apoyo a esos hogares vulnerables, con prestaciones por hijo a cargo, con el Ingreso Mínimo Vital o de carácter fiscal".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook