mundo

Ingreso de francotiradores para un supuesto atentado contra el presidente colombiano alerta a las autoridades, según El Tiempo

Los extranjeros “son expertos en el manejo de armamento de largo alcance y que ingresaron hace poco al país”.

Redacción de Mundo - Actualizado:
“Toda esta información la estamos precisando y valorando, pero igualmente se toman las medidas preventivas”, señaló la fuente.

“Toda esta información la estamos precisando y valorando, pero igualmente se toman las medidas preventivas”, señaló la fuente.

Las autoridades colombianas están en alerta al conocer que dos francotiradores habrían llegado al país para atentar contra el presidente de la República, Iván Duque y los miembros de su familia, según publica una información del https://www.eltiempo.com/.

Versión impresa
Portada del día

Explica la publicación que un funcionario del alto Gobierno le confirmó este sábado a El Tiempo que se tiene información de un posible plan criminal para atentar contra el primer mandatario.

“Una fuente humana, de alta credibilidad para nosotros, se acercó y entregó la información sobre el atentado, que, de acuerdo con esa persona, debe realizarse 'aceleradamente y hasta con premura'”, explicó el funcionario a El Tiempo.

Consultado por este diario, que ante esta información, la primera medida adoptada fue “unir los cuerpos de inteligencia de las Fuerzas para trabajar mancomunadamente en un objetivo: ubicar a dos extranjeros que estarían en el país para perpetrar el ataque contra el Presidente y su familia”, aseguró a El Tiempo.

Según se conoció de la información preliminar, se trataría de dos hombres, un ruso y un israelí, ex fuerzas especiales y expertos francotiradores, asegura la publicación.

“Toda esta información la estamos precisando y valorando, pero igualmente se toman las medidas preventivas”, señaló la fuente.

Igualmente dijo: “No podemos negar que estamos en máxima alerta y se están evaluando, por obvias razones, cambios en los esquemas de seguridad del señor Presidente y su familia. Además de cambios de agenda y eventos públicos”.

La fuente también explicó que el informante les dijo que los extranjeros “son expertos en el manejo de armamento de largo alcance y que ingresaron hace poco al país”.

VEA TAMBIÉN: Donald Trump corteja el voto cristiano con la designación de una jueza conservadora

El funcionario señaló, así mismo, que al hacer pública esta información se busca “advertirles a los criminales que sabemos que están aquí y que los vamos a ubicar”.

Por último, sobre lo que se conoce de quién pudo haber ordenado el atentado expresó que es algo que se está evaluando. “En ese caso guardaremos mesura”, concluyó.

No podemos negar que estamos en máxima alerta y se están evaluando, por obvias razones, cambios en los esquemas de seguridad del señor Presidente y su familia.

Según se ha podido conocer, la unificación de cuerpos de inteligencia estará a cargo de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), que depende directamente de Presidencia.

Desde allí una persona estará encargada de coordinar y evaluar la información que aporten Inteligencia de Policía y Ejército, además de otras fuerzas que puedan estar colaborando con el tema.

Por otro lado, las autoridades verifican por dónde habrían ingresado al país los extranjeros. Se presume que entraron de forma irregular por vía terrestre o por trochas.

Además, las primeras informaciones indican que los hombres no habrían entrado a Colombia con las armas que utilizarían, sino que el armamento les sería entregado en el país por parte de quien los haya contratado, aunque todo esto hace parte de la investigación.

Esta no es la primera vez que se conoce de un presunto plan criminal para atentar contra el jefe de Estado.

El 8 de abril del 2019, la Fiscalía, que en ese momento encabezaba Néstor Humberto Martínez, alertó que grupos armados organizados se habían infiltrado en la minga indígena de Cauca, que duró 27 días, y que desde allí querían realizar un atentado contra el presidente Iván Duque, quien tenía una visita programada a la zona al día siguiente.

“Algunos grupos armados organizados que se han infiltrado en este movimiento social e indígena quisieran desarrollar un acto terrorista que podría afectar la seguridad del propio Presidente de la República”, señaló en su momento Martínez en una declaración que entregó desde la Casa de Nariño.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook