mundo

Indonesia abre fosas comunes para víctimas del terremoto

Palu | Indonesia | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Miembros del personal de rescate cargan una víctima mortal. EFE

Versión impresa

Las autoridades de Indonesia comenzarán a enterrar en una fosa común a centenares de muertos causados por el terremoto seguido de un tsunami que sacudió el viernes la isla de Célebes, mientras sigue la búsqueda de víctimas y supervivientes.

El portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, indicó que la fosa se abrirá en las afueras de Palu, la localidad más afectada con 821 de los 832 muertos registrados, según el último balance oficial.

Sutopo añadió que la decisión de abrir la fosa común se tomó para prevenir la propagación de epidemias y que en ella se enterrarán las víctimas mortales que hayan sido identificadas, en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Mientras, los equipos de rescate siguen la búsqueda de supervivientes y de más víctimas bajo las ruinas de los edificios derruidos por el terremoto de magnitud 7.5, que también ha llevado a 540 personas a ser hospitalizadas y a la situación de desplazadas al menos a otras 16,732.

A la vez, las autoridades trabajan para restablecer servicios básicos como el suministro eléctrico en Palu, adonde fueron enviados varios equipos de generación eléctrica en un avión Hércules de la fuerza aérea indonesia, según el portavoz de BNPB.

El aeropuerto de Palu quedó el domingo reabierto a vuelos comerciales, aunque las autoridades avisaron de que se dará prioridad a la ayuda humanitaria.

El Ministerio de Sanidad indonesio se encarga de abastecer de personal y material médico a una zona donde hacen falta especialistas en ortopedia, cirujanos generales, neurocirujanos, anestesistas y enfermeras.

Falta de comida

La falta de alimentos y gasolina marcan las prioridades de los supervivientes en la isla indonesia de Célebes y en cuya zona cero continúan apareciendo cadáveres.

Centenares de personas se agolpan a la entrada del puesto de comandancia militar 132 Itudulaka, en el centro de la capital provincial Palu, mientras una larga fila empieza a formarse y algunos gritan: "tenemos hambre".

Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook