mundo

Identifican en Brasil una nueva variante de la covid-19 también más contagiosa

Los investigadores concluyeron que la nueva variante circula en Brasil por lo menos desde agosto del año pasado y que ya se propagó por cuatro de las cinco regiones del país.

Río de Janeiro / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Brasil es el tercer país en el mundo con mayor cantidad de contagios de covid-19. Foto: EFE

Un grupo de investigadores de Brasil identificó una nueva mutación de la covid-19 que está circulando en diferentes regiones del país desde hace semanas y que, así como la llamada variante brasileña (P1), es más contagiosa que la original.

Versión impresa

La nueva variante fue identificada luego de que investigadores de cinco diferentes centros científicos y universitarios del país realizaran la secuencia genética de 195 muestras del virus recogidos en 39 diferentes municipios de Brasil.

Los análisis genéticos identificaron en tres de las muestras una nueva variante de la covid-19, con una mutación que ya ha sido asociada a una mayor contagio, informó en un comunicado el Laboratorio Nacional de Computación Científica (LNCC), vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología y que coordinó el estudio.

De acuerdo con el centro científico, los resultados de los análisis fueron depositados el jueves en diferentes bases de datos públicos internacionales y sometidos ese mismo día a la aprobación de una revista científica internacional para la publicación del respectivo artículo de identificación de la nueva variante firmado por 22 investigadores brasileños.

Según el estudio, la nueva variante del virus Sars-CoV-2 posee la mutación E484K en su proteína S, presente en otras variantes y que ya ha sido asociada con una mayor capacidad de transmisión. Se trata de la misma mutación identificada en las variantes brasileña y británica.

Los investigadores concluyeron que la nueva variante circula en Brasil por lo menos desde agosto del año pasado y que ya se propagó por cuatro de las cinco regiones del país.

Esta tiene un linaje diferente a la de la P1 (variante brasileña surgida en la Amazonía), que ha generado preocupación mundial, a la que se le atribuye el recrudecimiento de la pandemia en Brasil y que ha llevado a varios países a suspender los vuelos procedentes desde territorio brasileño.

Los científicos hasta ahora no han establecido si la nueva variante es capaz de resistir a los anticuerpos ya generados por personas que contrajeron el nuevo coronavirus o que fueron vacunadas.Las muestras usadas en el estudio fueron recogidas de personas que dieron resultado positivo para la covid-19 entre el 1 de diciembre de 2020 y el 15 de febrero de 2021, y que tenían entre 11 y 90 años.

VEA TAMBIÉN: Fallece director del Instituto América a causa de la covid-19

El análisis de los genomas permitió reconstruir las rutas de transmisión de las diferentes variantes en el país, identificar desde cuándo circula la P1 y descubrir que otra variante identificada inicialmente en Río de Janeiro (P2) ha presentado algunas diversificaciones a medida que se propaga por otras regiones.

"La secuencia genética de tres de las muestras permitió identificar una posible nueva variante de la SARS-CoV-2, originada del linaje B.1.1.33 que circula en Brasil desde comienzos de 2020. Este nuevo linaje contiene la mutación E484K en la proteína S, que ya ha sido asociada a la evasión inmunológica y que, por tanto, puede tener implicaciones para la planificación de nuevas estrategias de control de la pandemia", según el comunicado.

El laboratorio agregó que decidió anticipar los resultados del estudio antes de su publicación en una revista especializada y de su revisión por otros científicos debido a que la propagación de nuevas variantes de la covid-19 hacen necesario formular nuevas estrategias de combate a la pandemia.

"Además, queda clara la necesidad creciente de una vigilancia genética eficaz para poder identificar con anticipación potenciales mutaciones víricas y auxiliar de esa forma al perfeccionamiento de las actuales vacunas", agrega la nota.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli oficializa su aspiración presidencial y prometió que trabajará para darle una mejor calidad de vida a los panameños

Las autoridades sanitarias brasileñas han atribuido a la circulación de nuevas variantes el agravamiento de la pandemia en el país en momentos en que en gran parte del mundo la situación tiende a estabilizarse.

Brasil encadenó este jueves dos días consecutivos con más de 2,200 decesos diarios por covid (2,233 fallecimientos este jueves tras el récord de 2,286 fallecimientos registrados el miércoles), con lo que la epidemia ya deja más de 272,000 muertos y unos 11.2 millones de contagios en el país.

El promedio de muertes en la última semana subió este jueves a las 1,703 diarias y el de contagios a los 69,141 diarios. Las dos medias son récords desde el comienzo de la crisis.

Los elevados promedios en los últimos días ratifican a Brasil como la segunda nación con mayor número de fallecimientos por covid-19 en el mundo, tan solo superada por Estados Unidos, y como la tercera en cantidad de contagios, por detrás de Estados Unidos e India.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Suscríbete a nuestra página en Facebook