mundo

Huracanes Florence y Michael, los desastres naturales mas costosos de 2018

El informe, titulado "Counting the Cost: a year of climate breakdown" (Contando el costo: un año de colapso climático), analiza las 10 sequías, inundaciones, incendios, olas de calor, tifones y huracanes más destructivos de los últimos 365 días.

Londres/EFE - Actualizado:
Huracanes Florence y Michael, los desastres naturales mas costosos de 2018

Huracanes Florence y Michael, los desastres naturales mas costosos de 2018

Los huracanes Florence y Michael, de categoría cuatro en una escala de cinco, que afectaron este año especialmente a Estados Unidos, causaron daños estimados de $17,000 millones (14,899 millones de euros) y $15,000 millones (13,146 millones de euros), respectivamente, según un estudio de la organización Christian Aid.Los costos derivados de los 10 fenómenos meteorológicos más extremos de 2018 en el mundo superaron los $1,000 millones, según el estudio.

Versión impresa
Portada del día

VEA TAMBIÉN Cuatro muertos y varios desaparecidos el derrumbarse un edificio en RusiaEl informe, titulado "Counting the Cost: a year of climate breakdown" (Contando el costo: un año de colapso climático), analiza las 10 sequías, inundaciones, incendios, olas de calor, tifones y huracanes más destructivos de los últimos 365 días.Otros desastres incluidos en el estudio son la sequía en Argentina, que afectó a las cosechas de soja y maíz, con un costo de $6,000 millones (5,258 millones de euros) y contribuyó a que el país entrara en recesión, o el verano extremo que vivió Japón.

La inundaciones en el país asiático mataron al menos a 230 personas, con un coste de $7,000 millones (6,134 millones de euros), y fueron seguidas por un calor sin precedentes y el tifón Jebi, la tormenta más fuerte que ha azotado al país en 25 años.

VEA TAMBIÉN Varios países del mundo ya celebran la llegada del año 2019El informe señala que todos estos desastres están relacionados con el cambio climático.El director global de cambio climático de Christian Aid, Kat Kramer, manifestó que "a menudo se considera el cambio climático un problema del futuro" porque sus consecuencias son "tan devastadoras" que no queremos afrontar "lo que ya está ocurriendo".Este informe muestra, explicó, que para mucha gente el cambio climático está teniendo un impacto en su vida ahora mismo.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Suscríbete a nuestra página en Facebook