mundo

Hollywood llevará al cine la vida de Ann Dunham, la madre de Obama

Los Ángeles (EEUU) - Publicado:
Madre del presidente de EEUU Barack Obama y precursora de los microcréditos en países en vías de desarrollo, Stanley Ann Dunham fue una mujer adelantada a su tiempo cuya vida errante ha cautivado a los estudios de Hollywood.

Las productoras Aloe Entertainment, IMG y Schroeder-Ptacek han anunciado que llevarán la historia de Dunham a la gran pantalla, un proyecto para el que esperan contar con la participación del propio Obama.

Bajo la dirección de Charles Burnett, el documental "Stanley Ann Dunham: A Most Generous Spirit" seguirá los pasos de esta mujer a través de sus matrimonios interraciales y su implicación con el pueblo indonesio hasta su muerte por cáncer de útero en noviembre de 1995, cuando tenía 52 años.

Nacida en 1942 en el rural Kansas, sus padres le pusieron Stanley porque esperaban un niño, una circunstancia que terminó solventando en su adolescencia presentándose como Ann, en lugar de con su nombre de pila.

Antes de los 18 años, Dunham había vivido ya en cuatro estados debido a los negocios del abuelo de Obama, un vendedor de muebles en busca de fortuna, de quien probablemente heredó su inquietud por cambiar de aires.

La familia acabó por asentarse en Hawai y allí la joven Dunham comenzó sus estudios universitarios, un ambiente en el que conoció al padre de Barack Obama, un talentoso y, al parecer cautivador, estudiante keniano del que se enamoró y con quien contrajo matrimonio en 1961 en una ceremonia discreta, sin invitados.

De esa relación nacería el que sería años más tarde el primer afroamericano presidente de EEUU, aunque por aquel entonces nadie hubiera apostado por ello.

A principios de los años 60, las relaciones interraciales aún eran poco frecuentes en EEUU y estaban prohibidas en muchos estados, no así en Hawai, aunque la sociedad veía con cierta extrañeza el mestizaje.

La pareja firmaría el divorcio en 1964 y el padre de Obama continuaría sus estudios en la costa este de EEUU con el ánimo de regresar finalmente a Kenia para trabajar por el desarrollo de su país.

En la universidad Dunham conocería también a su segundo esposo, un estudiante indonesio llamado Lolo Soetoro, con quien se casaría en 1967 y tendría a su hija, Maya Soetoro-Ng (1970).

Este joven llevaría a Dunham a descubrir su país y a establecerse en Yakarta con el pequeño Barack.

Tras un inicio duro, en una barriada pobre y sin electricidad en casa, Lolo Soetoro consiguió un contrato con una empresa estadounidense y mudó a su familia a una zona pudiente de la capital indonesia, un ambiente en el que Ann Dunham, que se dedicaba a dar clases de inglés, no llegó a encontrar su sitio.

Preocupada por la educación de su hijo, terminaría por enviar a Obama de regreso a Hawai en 1971 para residir en casa de sus abuelos y acudir a los colegios estadounidenses.

Un año después ella también se establecería allí interesada en realizar un doctorado en antropología indonesia.

Esa tarea sería la que le llevaría de vuelta a ese archipiélago del sudeste asiático, adonde viajó esta vez sin su hijo, que con 14 años estaba decidido a sentar la cabeza.

Dunham comenzaría a hacerse llamar Sutoro, tal y como se pronunciaba el apellido de su marido (del que se divorció en 1980), y a trabajar en la Fundación Ford en un programa social para mujeres y empleo.

Allí colaboró en la puesta en marcha de los programas de microcréditos para la creación de empresas por parte de personas sin recursos económicos, que se convirtió posteriormente en un éxito.

Durante los últimos años de su vida pasó temporadas en Hawai, Nueva York e incluso en Pakistán y terminaría su tesis en 1992.

"Fue la columna vertebral de nuestro actual presidente y le transmitió su compasión por la gente.

Es una mujer fascinante", aseguró Mary Aloe, productora ejecutiva del documental, a la revista The Hollywood Reporter.

Esta previsto que "Stanley Ann Dunham: A Most Generous Spirit" se ruede a principios de 2010 entre Indonesia, Hawai y Washington.

Fernando Mexía   
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook