mundo

Hermano del presidente de Honduras es detenido en Estados Unidos

Juan Orlando Hernández es el segundo presidente hondureño consecutivo con un pariente implicado desde Estados Unidos en delitos de narcotráfico.

Honduras/ACAN-EFE - Actualizado:
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, logró la reelección el 26 de noviembre de 2017.  FOTO/EFE

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, logró la reelección el 26 de noviembre de 2017. FOTO/EFE

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ha recibido en la víspera del primer año de su reelección, "un golpe fuerte" con la detención el viernes en Miami (EE.UU.) de uno de sus hermanos, Juan Antonio, al parecer por asuntos relacionados con el narcotráfico.Luego de conocer la detención de su hermano, el presidente reiteró en una escueta declaración a la prensa que siempre ha dicho que "nadie está por encima de la ley" y que "cada quien es responsable de sus actos", pero que no podía desconocer que la detención de Juan Antonio "es un golpe fuerte para la familia"."Es un golpe fuerte para todos nosotros, es triste, es difícil, no se lo deseamos a nadie", enfatizó.

Versión impresa
Portada del día

EE.UU. no ha informado las causas por las que fue detenido el viernes el hermano del presidente hondureño, pero extraoficialmente desde 2015 han trascendido versiones implicándolo en ilícitos asociados con el narcotráfico, lo que siempre rechazó Juan Antonio.La detención de su hermano se suma a otro "golpe fuerte" sufrido por Hernández el 16 de diciembre de 2017, cuando murió en un accidente de helicóptero su hermana Hilda, quien en su primer mandato fue ministra asesora de Estrategia y Comunicaciones.Hilda falleció tres semanas después de que su hermano fue reelegido presidente en unos polémicos comicios generales del 26 de noviembre de 2017 que, según las principales fuerzas de oposición, hubo un fraude fraguado por el Tribunal Supremo Electoral.

VEA TAMBIÉN El desfalco en Venezuela supera los 400.000 millones de dólares, según el ParlamentoEl presunto fraude derivó en una cadena de protestas, algunas violentas, exigiendo la salida del poder de Juan Orlando Hernández, en una crisis política que no ha cesado, aunque en marzo inició un proceso de diálogo, moderado por las Naciones Unidas, con el objetivo de superarla.El 25 de octubre de 2016, cuando Juan Antonio era diputado ante el Parlamento hondureño por el gobernante Partido Nacional, viajó a Miami acompañado de un abogado para responder a señalamientos sobre su presunta implicación en hechos ligados al narcotráfico.

LA PRENSA DE HONDURAS EMITE EL COMUNICADO DE LA PRESIDENCIA SOBRE EL CASO DEL HERMANO DEL MANDATARIO

Juan Antonio viajó a Miami un día después de que su hermano presidente dijera que "en este país nadie está por encima de la ley" y que hay sectores, que no identificó, que "buscan desestabilizar al Gobierno y atentar contra la tranquilidad de los hondureños".

"Vamos a continuar de manera firme y contundente nuestra lucha contra quienes infringen la ley y cometen hechos delictivos, en esto somos y seguiremos siendo contundentes y no daremos marcha atrás", enfatizó entonces el presidente Hernández.A su regreso de Miami, el mismo 25 de octubre, Juan Antonio dijo que se había reunido con fiscales y agencias de EE.UU. y que estaba de regreso en su país "para continuar con mis actividades normales"."Sobre las versiones que han circulado referente a mi persona hace unos días declaré que reafirmaba mi compromiso personal con la creencia firme de que en Honduras nadie está por encima de la ley y que todos estamos obligados a rendir cuentas de nuestras actuaciones ante la justicia", subrayó Juan Antonio.El 17 de marzo de 2017 el narcotraficante hondureño Devis Leonel Rivera dijo desde una cárcel en Nueva York que sobornó a Juan Antonio Hernández para que el Gobierno le agilizara el pago de una empresa del cartel de Los Cachiros.

VEA TAMBIÉN La Casa Blanca lleva su veto a los militares transgénero al Tribunal SupremoEse mismo día Juan Antonio rechazó las acusaciones de Rivera, quien guarda prisión en Nueva York desde 2015, cuando se entregó a la justicia de EE.UU., donde enfrenta juicio por narcotráfico.Juan Orlando Hernández es el segundo presidente hondureño consecutivo con un pariente implicado desde Estados Unidos en delitos de narcotráfico.El primero fue Porfirio Lobo (2010-2014), quien junto a su hijo Fabio Lobo fue implicado por Rivera en acciones de narcotráfico, lo mismo que el entonces asesor en asuntos de seguridad, Julián Pacheco, actual ministro de Seguridad, dos diputados y un alcalde.Fabio Lobo guarda prisión en Nueva York después de haber sido capturado en 2015 en Haití por agentes antidrogas (DEA) de E.UU..El narcotráfico en Honduras sigue salpicando gobiernos mientras continúan las extradiciones de hondureños reclamados por EE.UU. por introducir drogas a ese país.En los últimos cuatro años Honduras ha entregado en extradición a una veintena de narcotraficantes que durante mucho tiempo actuaron con plena libertad, sin que ninguna autoridad local les persiguiera.Según versiones de medios locales, el narcotráfico también ha financiado campañas de algunos políticos de Honduras, que además enfrenta otro flagelo que también mata, el de la corrupción, que ha salpicado al menos a los últimos cuatro gobiernos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook